Se trata de las plantas San Serván 6, 7 y 8, de 40 MW cada una, que un sociedad unipersonal que comparte razón social con FRV planea en Solana de los Barros.
El desarrollador alemán ha vendido el parque fotovoltaico de 50 MWp construido sin subvenciones a la tercera aseguradora de Alemania, que se estrena en el mercado renovable español.
El grupo ha conectado a la red la planta Miramundo, en Puerto Real (Cádiz), y ha finalizado la construcción de otra ubicada en Alcalá de Guadaira (Sevilla).
La adjudicación, que corresponde a casi el 20% del total de la potencia licitada, surge del proceso competitivo iniciado en febrero de 2019 por la Comisión de Energía de Malasia, en la que Solarpack participó con una de sus proyectos en desarrollo en ese país.
La compañía ha recibido el permiso de puesta en marcha de la planta Núñez de Balboa y comienza las pruebas de energización para que la planta entre en operación en el primer trimestre de 2020. En el plan de relanzamiento de energías limpias de Iberdrola en España prevé la instalación de 3.000 MW renovables hasta 2022.
Se trata de la planta Fregenal de la Sierra, de 24,99 MWp promovida por Renertia; y de la planta Alcon 1, de 26 MWp, promovida por Omexom, antiguamente Sistem Melesur energía.
El comprador es la noruega Statkraft y las cinco plantas interesadas estarán ubicadas en Castilla y León y Castilla-La Mancha.
La compañía ha iniciado los trámites para el desarrollo de sus primeros 350 MW fotovoltaicos: se trata de dos nuevos proyectos, uno en Ciudad Rodrigo (300 MW) y otro en Villarino (50 MW), en Salamanca, y cuenta con acceso a la red para 500 MW renovables más, destinados a dos grandes proyectos, uno eólico (300 MW) y otro solar (200 MW).
Solaria invertirá en Castilla y León más de 800 millones de euros durante los dos próximos años. Según la empresa, “es una de las comunidades autónomas estratégicas para el desarrollo y expansión de la compañía”.
Unos investigadores españoles han desarrollado un modelo analítico para optimizar el funcionamiento de los sistemas de bombeo fotovoltaicos. Según ellos, regar simultáneamente diferentes partes de un cultivo podría ayudar a minimizar los costos y maximizar el uso de la energía. El modelo se probó en una plantación de olivos dividida en cuatro zonas en la provincia andaluza de Almería.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.