Una compañía especializada en la investigación y venta de semillas hortícolas ha confiado ISE para llevar a cabo la ingeniería, el suministro y la construcción del proyecto fotovoltaico. La instalación contará con 320 módulos fotovoltaicos de 410 Wp cada uno, con los que se logrará la generación de más de 211 MWh de energía limpia.
La cuantía máxima de la ayuda será de un 70% del coste del proyecto, con un tope de 15.000 euros, y los proyectos se evaluarán teniendo en cuenta el compromiso con los objetivos de reducción del 40% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2030 y de la emergencia climática, además del tamaño del municipio solicitante.
Las instalaciones de autoconsumo interconectadas a una red eléctrica hasta una potencia de 100 kW, con o sin excedentes de energía, no necesitan la licencia de obra si la instalación es sobre cubierta, y tampoco autorización administrativa previa, ni autorización de construcción ni de explotación.
La compañía noruega de energía solar propone en España un servicio de renting que permite el acceso a la energía solar sin necesidad de inversión previa. Afirman que la tarifa mensual de este servicio es muy inferior a los ahorros que genera desde el primer mes en la factura eléctrica.
No sé si veremos a todas las Comunidades Autónomas comprometidas con el autoconsumo eximiéndolo de la licencia de obras. Pero sí hay motivos para ser optimistas y al acabar el año podrían ya ser pocas las CCAA que no hayan identificado este trámite como una traba innecesaria al autoconsumo, una actividad económica que sigue batiendo marcas en creación de empleo de larga duración y de kilómetro cero, tan necesario en la coyuntura actual.
Las ofertas de redacción de proyectos, suministro e instalación podrán realizarse hasta el 18 de junio de 2020 a través de la sede electrónica de la Diputación de Barcelona. El programa, dotado con un millón de euros y cofinanciado por el Área de Acción Climática y por fondos FEDER, conlleva la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo con una potencia media de 14,5 kW.
Powen, en colaboración con Huawei, SumSol y Wattkraft, ha obtenido la certificación de CERE para el mayor sistema de antivertido de Europa en una instalación de autoconsumo sobre cubierta de 8 MWp.
La multinacional española ha diseñado equipos de almacenamiento adaptados específicamente para varias localizaciones de la organización en Europa y norte de África.
La mayor parte de los países europeos no solicitan licencia de obra para los proyectos de autoconsumo. Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas de hasta ocho meses que se están produciendo: la reactivación del autoconsumo es clave en la recuperación económica de España por su capacidad de generar empleo local y riqueza y ayudar a reducir los costes de las empresas.
El pasado 1 de abril entró en vigor la compensación simplificada con unos precios de la energía excedentaria que oscilan entre los 4 cts. € y los 5 cts. €/kWh. Holaluz 7 cts. €/kWh por la energía sobrante a todos sus clientes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.