Es la conclusión de un análisis publicado por la European Climate Foundation realizado por Rhodium Group, Agora Energiewende, la Universidad de Maryland y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL).
Los precios de los mercados eléctricos en Europa subieron por una combinación de una subida de la demanda de electricidad y bajadas de las solar fotovoltaica y la eólica, en medio de una situación de precios muy altos del gas.
En sus anteriores Perspectivas del mercado europeo de la energía solar, SolarPower Europe estimó que en 2022 se añadirían 29,9 GW de capacidad solar adicional en la UE.
El último informe estadístico de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ubica a España por detrás de Alemania, Italia, Francia, Países Bajos y Reino Unido en capacidad instalada fotovoltaica europea al finalizar 2021.
Se produce en una semana en que los precios de todos los mercados eléctricos europeos aumentaron respecto a la semana anterior, favorecidos por el aumento de la demanda en medio de la ola de calor, los altos precios del gas y una menor producción eólica.
Las empresas españolas seleccionadas son Sener y H2B2, aunque figuran también Nordex e Iveco. Además de nuestro país, participarán compañías de Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Eslovaquia.
Para que la implementación rápida a corto plazo de las fuentes de energía renovable tenga éxito, Europa tiene que poner en marcha las tecnologías comprobadas y escalables que aumenten la flexibilidad de la red y favorezcan la integración segura y eficiente de una producción renovable.
La compañía alcanza un récord de ingresos de 19 M de euros (+200% que el mismo periodo del año anterior) y un margen bruto de 4 M de euros (+310%), yduplica las ventas y las instalaciones realizadas.
Además, lo han hecho un 16% trimestre frente al pasado trimestre, según el Índice de Precios de LevelTen Energy, publicado hoy; que achaca estos resultados a la crisis energética y la inflación.
La comisión del Parlamento Europeo que lidera la Directiva de Energías Renovables ha aprobado un objetivo del 45% de energías renovables en toda la UE para 2030. la votación definitiva y vinculante tendrá lugar en otoño.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.