En el mercado eléctrico MIBEL el precio promedio de lo que va de semana ha aumentado respecto a los mismos días de la semana pasada, favorecido por una disminución de la producción renovable en un contexto de aumento de las temperaturas que hace crecer la demanda de electricidad. Sin embargo, en otros mercados del continente los precios han resistido al aumento de la demanda gracias al incremento de la producción con energías renovables.
La rápida descarbonización del sector energético sustentará el crecimiento de nuevas instalaciones solares en el mercado europeo y estas se duplicarán en los próximos 3 años hasta alcanzar un nivel de aproximadamente 20 GW/año. La capacidad total instalada en la región superará los 250 GW en 2024, según un nuevo estudio de Wood Mackenzie Power & Renewables.
Para el público en general, la generación de electricidad en los países nórdicos es el ideal a alcanzar: energía limpia y a bajo precio. Pero esa imagen también tiene parte de mito: ni siempre los precios son los más bajos, ni toda la generación de electricidad es limpia y libre de emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero. En este artículo, AleaSoft analiza el mercado eléctrico de los países nórdicos y sus perspectivas de futuro.
La nueva Directiva 944/2019 y el nuevo Reglamento 943/2019 establecen los principios de una nueva configuración del mercado de la electricidad, que incentivará los servicios de flexibilidad y las señales de precio adecuadas para la transición energética.
AleaSoft analiza los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción renovable durante la semana pasada del 10 de junio en la que los precios de los mercados de electricidad de Europa subieron respecto a la semana anterior, debido a una menor producción renovable, específicamente eólica y solar.
Los dos documentos instan a los países miembros a adoptar marcos legislativos más favorables para ayudar a mejorar la operación de las energías renovables y la generación distribuida en relación con otras redes energéticas de gas o calor. También se espera que las nuevas disposiciones faciliten el desarrollo de las comunidades energéticas y los agregadores, al tiempo que abren el mercado de los servicios de flexibilidad a los pequeños productores de energía.
El proyecto SUN-to-LIQUID aborda la transición desde los combustibles fósiles hasta los combustibles de origen renovable con el objetivo de producir estos últimos para el transporte a partir de agua y CO2 utilizando energía solar concentrada. El proyecto, que recibe financiación de la UE y de Suiza, acaba de demostrar con éxito la primera síntesis de queroseno solar.
A finales de 2018, el sector daba empleo a 11 millones de personas en todo el mundo según un nuevo informe de IRENA. Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia encabezan la clasificación de puestos de trabajo en la mayoría de los sectores de energías renovables dentro de la UE.
Los datos preliminares de 2018 muestran una ligera mejoría de todos los contaminantes legislados, aunque es menos significativa en dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM 10) y ozono (O3), muy nocivos para la salud.
El proyecto Super PV, financiado por la UE para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos de gran calidad que busca mejorar el ciclo de vida de las plantas e impulsar la competitividad de los productos europeos, contempla diferentes paquetes de trabajo. Uno de ellos se centrará en diseñar un modelo BIM (Building Information Modelling) específico para plantas fotovoltaicas que permitirá la visualización del proyecto en 3D y un trabajo colaborativo, multidisciplinar y más eficiente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.