El precio promedio del mercado MIBEL ha subido en lo que va de semana un 4% respecto a los cuatro primeros días de la semana pasada. Sin embargo, este incremento es bajo si se compara con los de los mercados del resto de Europa, que han llegado hasta un 22% en el caso de nuestro vecino, el mercado EPEX SPOT de Francia.
AleaSoft analiza los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción renovable durante la primera semana de julio. En dicha semana, los mercados europeos de electricidad se movieron a ritmos distintos: en los mercados del centro-sur de Europa los precios subieron respecto a la última semana de junio y en los mercados de los países ubicados más al norte los precios bajaron.
EVBox y Smappee han firmado un acuerdo para llevar la recarga inteligente de vehículos eléctricos al siguiente nivel: el sistema EVBox Smart Charging, que estará disponible en toda Europa a partir de julio de 2019, permite a los usuarios de vehículos eléctricos conectar su estación de recarga a la energía solar.
AleaSoft analiza el comportamiento del mercado eléctrico MIBEL de España y Portugal en junio y entre el 1 y el 4 de julio. En este último período el precio promedio ha aumentado con respecto a los mismos días de la semana pasada. Aunque la producción renovable con energía eólica y solar ha aumentado, la disminución de la producción nuclear e hidroeléctrica, unido al aumento de la demanda de electricidad y la producción con ciclos combinados han empujado los precios al alza.
Esta semana en AleaSoft se ha realizado el análisis de los mercados eléctricos europeos en el trimestre y semestre recién finalizados, en los que la tendencia general ha sido la caída de los precios. En este artículo el análisis se centra en el mercado ibérico MIBEL, donde también los precios han bajado a tono con la tendencia del continente por la bajada de los precios del gas y el carbón y el incremento de la producción renovable.
La primera mitad de 2019 ha estado marcada por el descenso continuado de los precios en los mercados eléctricos europeos, siguiendo la tendencia del último trimestre de 2018. Varios factores se han alineado para favorecer esta caída de los precios: por un lado, la caída del precio del gas y del carbón, y por otro, la disminución de la demanda y el aumento de la producción renovable eólica y solar.
AleaSoft analiza los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción con renovables en junio. Los precios de los mercados europeos de electricidad han bajado de forma generalizada en junio gracias a un aumento de la producción renovable, fundamentalmente eólica y solar, y a una disminución del los precios del gas y el carbón.
En el mercado eléctrico MIBEL el precio promedio de lo que va de semana ha aumentado respecto a los mismos días de la semana pasada, favorecido por una disminución de la producción renovable en un contexto de aumento de las temperaturas que hace crecer la demanda de electricidad. Sin embargo, en otros mercados del continente los precios han resistido al aumento de la demanda gracias al incremento de la producción con energías renovables.
La rápida descarbonización del sector energético sustentará el crecimiento de nuevas instalaciones solares en el mercado europeo y estas se duplicarán en los próximos 3 años hasta alcanzar un nivel de aproximadamente 20 GW/año. La capacidad total instalada en la región superará los 250 GW en 2024, según un nuevo estudio de Wood Mackenzie Power & Renewables.
Para el público en general, la generación de electricidad en los países nórdicos es el ideal a alcanzar: energía limpia y a bajo precio. Pero esa imagen también tiene parte de mito: ni siempre los precios son los más bajos, ni toda la generación de electricidad es limpia y libre de emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero. En este artículo, AleaSoft analiza el mercado eléctrico de los países nórdicos y sus perspectivas de futuro.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.