Skip to content

Europa

Filomena y los paneles; ¿cómo afecta la nieve y el hielo a las instalaciones fotovoltaicas?

El temporal Filomena ha cubierto de nieve buena parte del país, incluyendo sus paneles solares. La nieve y el hielo pueden causar pérdidas en el rendimiento y la operatividad de las plantas fotovoltaicas. No obstante puede tener también inesperados efectos positivos. Sepamos cuáles.

2

La Comisión destina 91,88 millones de euros en ayudas a las empresas electrointensivas en España

El régimen, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrá un presupuesto anual provisional de 91,88 millones de euros, beneficiará a las empresas que operan en España en sectores especialmente intensivos en energía. Los beneficiarios obtendrán una compensación de hasta un máximo del 85% de su contribución a la financiación del apoyo a la producción de energías renovables, cogeneración de alta eficiencia y generación de energía eléctrica en los territorios no peninsulares.

Récords de demanda y precios máximos en los mercados eléctricos europeos en el inicio de 2021

Las bajas temperaturas registradas en Europa durante la primera semana de 2021 provocaron récords de demanda eléctrica horaria o diaria en diversos mercados del continente y propiciaron el aumento de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2. A esta combinación de factores se unió una baja producción eólica y solar favoreciendo también precios récord en varios mercados eléctricos europeos. Los precios de los mercados de futuros de electricidad europeos también subieron en este contexto.

Pregunta del mes: Los precios negativos llegan a España/3

¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Iñaki Muñiz, socio fundador de Ready to Build Renewables.

La ola de frío y la caída de la producción eólica ponen por las nubes los precios de los mercados eléctricos

Las subidas de precios que se registraron el lunes 4 de enero eran solo el comienzo. El endurecimiento de las condiciones durante la ola de frío, con bajadas aún mayores de las temperaturas, y junto con la caída de la producción eólica y fotovoltaica, han llevado los precios de los mercados de electricidad europeos a máximos históricos en algunos de los casos. Por otro lado, los precios de los futuros frenan su rally alcista del final del año y retroceden ligeramente en la mayoría de mercados.

Pregunta del mes: Los precios negativos llegan a España/2

¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Yann Dumont, Presidente de la Asociación Española de Almacenamiento de Energía. ASEALEN

Portugal. Buena música pero sin letra para 10 GWp

Tras instalar cerca de 400 MWp desde 2018, el sector fotovoltaico europeo tiene puestas grandes esperanzas en Portugal. Estimaciones recientes prevén hasta 3 GWp de nuevas instalaciones anuales hasta el 2024. El sector, sin embargo, denuncia exceso de burocracia y demanda concreción, fechas y plazos de ejecución.

Se tranquiliza el panorama en los mercados de energía de cara a las últimas semanas del año

Después de los picos de precios en los mercados eléctricos europeos durante la ola de frío, estos volvieron a sus cauces durante la semana del 14 de diciembre, mientras los precios en el mercado ibérico remontaban después de una semana con picos de producción eólica. También los precios de gas, carbón, petróleo y derechos de emisión de CO2 han acabado la semana con bajadas después de las carreras alcistas que alcanzaron máximos a principios de semana.

España volverá a ser el mayor mercado de Europa, según IHS Markit

La consultora IHS Markit ha compartido sus previsiones para 2021, donde esperan que se instalen 158 GW de nueva capacidad. Esta cifra supone un crecimiento del 34% en las instalaciones de 2020, impulsado por la finalización de proyectos retrasados a partir de este año, así como un mayor apetito general por la energía fotovoltaica y las energías renovables en todo el mundo.

18,2 GW: Europa crece pese a la pandemia y España logra el tercer puesto

A pesar de la crisis de la Covid-19, la potencia fotovoltaica instalada en la UE creció un 11% en 2020, logrando el segundo mejor dato de la historia. Los datos provisionales de Solar Power Europe indican que Alemania lidera la clasificación con 4,8 GW. España logra el tercer puesto con una sorprendente tasa de autoconsumo.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close