En la segunda semana de mayo el comportamiento de la producción renovable, fundamentalmente la eólica, marcó las fluctuaciones de los precios de los mercados eléctricos que, en algunos casos, registraron descensos en el promedio semanal a pesar del contexto actual de precios altos del CO2 y el gas. Los futuros del CO2, del gas y del Brent registraron máximos históricos que contribuyeron al aumento de los precios de los futuros de electricidad.
Chile y la Unión Europea han lanzado una convocatoria para financiar estudios de preinversión de proyectos de hidrógeno verde con hasta 300.000 euros.
Menos de tres meses después de ser registrado por el regulador, ha alcanzado compromisos de sus inversores por valor de 925 millones, lo que supone alrededor del 70% de su tamaño objetivo.
El proyecto europeo Heroes busca desarrollar un sistema de almacenamiento estacionario híbrido de alta potencia para la carga rápida de vehículos eléctricos para ser utilizado en estaciones de carga medianas conectadas a las redes de baja tensión, sin necesidad de invertir en la mejora de la red eléctrica.
Solaris, filial de la española Grupo Caf, suministrará sus autobuses Urbino de hidrógeno a Alemania, Austria y Países Bajos.
Según un informe de BNEF para Transport & Environment, si se adoptan políticas y medidas adecuadas los vehículos eléctricos serán más baratos que los de gasolina antes de 2027. Sin aprobar políticas adicionales, los eléctricos alcanzarán el 85% de cuota de mercado de la UE en 2035.
El proyecto INCIT-EV, liderado por Renault con participación de la Fundación CIRCE y REE, además de Universidades, Ayuntamientos y empresas europeos, está desarrollando nuevos modelos de carga para vehículos eléctricos. Entre ellos, un sistema inalámbrico de transferencia.
La Comisión Europea abre a consulta pública la creación de una plataforma de desarrollo de las energías renovables en la Unión que permita una compraventa de energía limpia entre estados que presenten déficit y generación por encima del objetivo de la UE.
A pesar de la recesión provocada por la Covid-19, según el informe preliminar de la AIE, España se sitúa en 2020 como el tercer país de la UE de nueva potencia FV instalada (2,8 GW) y también acumulada (12,7 GW). Además, nuestro país aparece en sexto puesto en el ranking mundial de penetración de la energía fotovoltaica, que el año pasado cubrió un 9% de las necesidades energéticas.
Según recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas el pasado viernes, el Gobierno contempla la inversión pública directa en proyectos piloto o iniciativas innovadoras relacionados con renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.