El proyecto, que se ha puesto en marcha recientemente en Puerto Real (Cádiz), tiene una capacidad de 50 MW y cuenta con nueve Solar PV Station 5200 de Gamesa Electric, que incluyen 18 inversores PV 2500 (2.600 KVA @a25ºC).
Este mes preguntamos si existe una burbuja en el mercado español de renovables. Hoy responde el experto energético y autor del libro El futuro de la energía en 100 preguntas Pedro Fresco.
El DOE de hoy publica el anuncio que somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, la solicitud de reconocimiento de utilidad pública, el estudio de impacto ambiental y la calificación urbanística correspondientes a la instalación fotovoltaica Talayuela II, de 48.994,34 kWp.
La plataforma de gestión de energía de los grandes consumidores industriales en sectores como el acero, el cemento, la metalurgia, la química o el papel, ha acordado con Engie España el primer gran PPA renovable de la industria para el suministro de más de 400 GWh al año en España y Portugal durante los próximos 11 años.
La compañía de tecnología solar con sede en Pamplona se convierte en la sexta participada por el fondo del Banco Sabadell Aurica, a través de su fondo Aurica III, dotado con alrededor de 200 millones de euros.
La compañía española instalará 40 MW en Panamá para la filial local de la estadounidense AES, que invertirá más de 50 millones de dólares en la construcción de las plantas.
Se trata de las plantas Talayuela Solar, con 300 MW, una de las cinco mayores plantas fotovoltaicas de la Península ibérica ya en construcción; y Cabrera Solar, de 200 MW, que será la más grande de toda Andalucía.
La compañía lanza un nuevo Start-up Challenge en busca de start-ups capaces de aportar soluciones a la carga eléctrica colaborativa para usuarios de vehículo eléctrico que quieran compartir un punto de carga y/o hacer uso de puntos de carga de terceros. Las propuestas se podrán hacer llegar hasta el 28 de febrero.
El proyecto, ubicado en Teruel, se suma a los más de 360 MW eólicos e hidráulicos que opera en la región y forma parte del plan de inversión en renovables para instalar 3.000 MW renovables en España a 2022.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva solución ecológica para la irrigación agrícola que consiste en el uso de sistemas de bombeo fotovoltaico que no consumen electricidad convencional y ahorran un 30% de agua.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.