Este proyecto piloto, basado en la producción de energía solar en el tejado de un colegio rural para compartir la electricidad con familias vulenrables, aspira a ser replicado en más de 9.000 colegios públicos.
Ambas empresas llegan a un acuerdo de integración para incorporar a la estructura y disciplina de Prosol, la división de comercialización de energía fotovoltaica de EiDF, a ODF Energía, aunque mantendrán su independencia operativa. Sergio Palmero, consejero delegado de ODF, se incorpora al Consejo de Administración de EiDF.
En la tercera semana de octubre descendieron los precios de la mayoría de mercados eléctricos spot y de futuros europeos. El descenso del gas y CO2 propició los descensos en los mercados de electricidad, en los que además la producción eólica aumentó de forma generalizada.
El proyecto Planta Solar Fotovoltaica Oro y Cielo se encuentra en calificación ambiental en Chile. Estará localizado en las comunas de Til-Til y Colina, en la Región Metropolitana en un área total de aproximadamente 166,11 ha.
Los dos proyectos, que deberán ejecutarse durante 50 meses, se enmarcan en el Plan Fotovoltaico con una inversión de 2.250 millones de euros hasta alcanzar el autoabastecimiento total en 2026. Con este plan Aena quiere generar la energía renovable para alcanzar el total autoabastecimiento en un total de 14 aeropuertos.
A través del Programa internacional de Start-ups-Perseo, Iberdrola lanza un programa que busca soluciones para evitar las pérdidas no técnicas en las redes de distribución. Las propuestas podrán enviarse hasta el 10 de noviembre.
El método evalúa la viabilidad técnica y económica de sistemas en cubiertas y fachadas, obtiene un predimensionamiento óptimo de la potencia instalable y una visualización de su impacto, ahorro y amortización.
Es una de las primeras inversiones previstas por MESBarcelona, un programa de colaboración público-privada para promover inversiones y la instalación de placas fotovoltaicas en la ciudad cuyo objetivo es alcanzar los 83 MWp.
El Instituto Tecnológico de la Energía ha desarrollado esta plataforma de gestión energética que se basa en la flexibilidad y en herramientas para la optimización de los consumos. El proyecto Fauri, en su fase final de desarrollo, incorpora tecnología blockchain para el intercambio de energía entre los usuarios finales y podría participar en el mercado mayorista.
Ambas partes han firmado tres préstamos por un importe total de 406,5 millones de euros para la financiación de 2 GWp fotovoltaicos en España, 144 MWp en Portugal) y el despliegue de 5.500 puntos de recarga en toda la península ibérica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.