Un científico israelí propone instalar paneles fotovoltaicos alrededor de un anillo latitudinal de 360 grados cerca de uno de los polos de la Luna para suministrar energía a las fábricas de oxígeno previstas en la Luna. Su propuesta es 6 veces más rentable que la que estudia la NASA.
En 2025 podrían desarrollarse más de 100 GW de nueva capacidad renovable si los fondos necesarios para la generación de electricidad con gas se utilizaran en su lugar.
Un consorcio de universidades y empresas de Singapur estudiará la viabilidad de integrar un proyecto solar flotante híbrido con capacidad oceánica, mareomotriz y eólica. Si tiene éxito, las partes planean desplegar un sistema piloto con al menos 100 MW de capacidad de energías renovables.
Se trata del primer acuerdo en el marco del «Fit for 55»: el Parlamento Europeo y el Consejo acuerdan que, a partir de 2035, todos los turismos y furgonetas nuevos matriculados en Europa sean de emisión cero.
A través de Quantum, Capital Energy invierte en Stemy, cuya plataforma software emplea la inteligencia artificial para reducir la factura y las huella de carbono de los consumidores, e impulsar la optimización del mercado eléctrico y la generación renovable.
Artico Ingurumena ha puesto en marcha una instalación fotovoltaica de 75 kW sobre la cubierta del mercado de Otxarkoaga, en Bilbao, con material suministrado por Krannich Solar, uno de los primeros autoconsumos compartidos de España.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Investigadores alemanes han diseñado una célula fotovoltaica de silicio de perovskita en tándem que, al parecer, presenta menores pérdidas por reflexión y una mejor tensión en circuito abierto. Demostraron un dispositivo con nanotexturas periódicas submicrométricas y un diseño de reflector trasero mejorado.
Un equipo de investigación estadounidense afirma haber demostrado que aumentar el espacio entre filas de paneles solares mejora la eficiencia y la economía del sistema fotovoltaico al permitir que el flujo de aire enfríe los módulos. El método podría mejorar el costo nivelado de energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de un proyecto hasta en un 2,15% en determinados climas.
El proyecto 3DOM consiste en una aplicación de realidad virtual que simula los diferentes pasos del proceso de mantenimiento de plantas fotovoltaicas por los operarios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.