Skip to content

Tecnología e I+D

Estudiantes en España desarrollan una aplicación para que haya menos siniestralidad en las centrales fotovoltaicas

El proyecto 3DOM consiste en una aplicación de realidad virtual que simula los diferentes pasos del proceso de mantenimiento de plantas fotovoltaicas por los operarios.

Un novedoso concepto de litio verde permite obtener un producto de calidad para baterías en Alemania

La empresa australiana Vulcan Energy ha anunciado que ha producido hidróxido de litio de alta calidad que «supera fácilmente» las especificaciones de las baterías.

ENE publica en su web el proyecto íntegro de la mina de litio en Cáceres tal y como lo ha presentado a la Junta

El proyecto recogido en el portal web de la empresa incluye una explotación subterránea, energía 100% renovable, el uso de hidrógeno verde, la garantía de no afección al Calerizo y «los máximos estándares de sostenibilidad medioambiental».

Las algas podrían aumentar la eficiencia de los paneles solares en un 4%

Un equipo sueco ha inaugurado una instalación piloto para producir en masa material de algas que puede aumentar la eficiencia de los módulos solares de silicio en un 4% y de película fina en un 36%. Las algas se añaden al encapsulante de los módulos de silicio o al revestimiento antirreflectante del vidrio de los módulos de capa fina. El equipo estima que los módulos resultantes serían un 3,9% más baratos.

Ecoener inaugura un complejo híbrido de 100 MW en las Islas Canarias, el mayor de la región

Está compuesto por 8 parques eólicos y 12 plantas fotovoltaicas, y ha requerido una inversión total de 125 millones de euros. Además, se han plantado árboles y arbustos para que crezca una barrera vegetal.

Una célula solar tándem de perovskita-silicio alcanza un 23,5% de eficiencia gracias a un novedoso recubrimiento antirreflectante

Científicos surcoreanos utilizaron un revestimiento antirreflectante basado en nanopartículas de dióxido de silicio (SiO2) y grandes partículas de fósforo para aumentar la transmitancia de la luz difusa en un dispositivo fotovoltaico de perovskita-silicio en tándem. La eficiencia del dispositivo mejoró del 22,48% al 23,50%.

Prevista para 2031 una planta piloto de 40 MW para generar y enviar electricidad desde el espacio

La luz solar devuelta a la Tierra puede generar toda la electricidad que necesitamos sin interrupción y de día y de noche; y a un LCOE inicial de 48 €/ MWh según un proyecto de UK. Europa tiene otro proyecto, Solaris.

Recom lanza un panel solar de heterounión bifacial con una potencia de 395 W

Los nuevos paneles solares de Recom presentan una eficiencia de hasta el 21,68% y un coeficiente de temperatura de -0,24% por grado Celsius. La empresa ofrece una garantía de potencia de 30 años por el 91,25% del rendimiento inicial.

Célula solar de tres uniones III-V con una eficiencia del 29,3%

Investigadores japoneses han construido una célula solar InGap-GaAs-CIGS que supuestamente puede alcanzar una eficiencia del 35%. El dispositivo ya ha alcanzado una eficiencia del 31,0%, una tensión de circuito abierto de 2,97 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 12,41 mA/cm2 y un factor de llenado de 0,80.

Impacto de la fotovoltaica vertical en los pastizales

Un consorcio francés ha encargado un proyecto piloto de 89 kWp con 252 paneles solares instalados verticalmente. Las empresas intentan ahora evaluar el impacto de los paneles solares verticales bifaciales en los pastizales.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close