Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un tratamiento basado en el cloruro de fenetilamonio (PEACl) que mejora el rendimiento de las células solares de perovskita y reduce el número de pasos del proceso. Con esta técnica, el grupo construyó un dispositivo campeón con una eficiencia del 20,9%.
El fabricante chino afirma que el nuevo producto tiene una eficiencia de hasta el 19,46% y un coeficiente de temperatura de -0,30% por ºC. Está disponible en rojo brillante, gris claro, marrón, verde, verde azulado, naranja y azul océano.
Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) han sugerido utilizar motores alternativos de doble combustible para añadir operaciones de conversión de gas en energía en la producción a gran escala de hidrógeno basado en energía fotovoltaica. Los resultados preliminares de su investigación muestran que el sistema propuesto sigue alcanzando un coste nivelado de la energía (LCOE) demasiado elevado para su madurez comercial. Sin embargo, la disminución de los costes de los electrolizadores, las intervenciones políticas y la cambiante dinámica del mercado energético podrían reducir a más de la mitad los valores del LCOE en el futuro.
Científicos chinos han demostrado un sistema fotovoltaico-térmico que utiliza válvulas Tesla para aumentar la refrigeración y la eficiencia. Se descubrió que el sistema tenía un mejor rendimiento en comparación con los sistemas fotovoltaicos-térmicos fabricados con varias estructuras de sección transversal diferentes.
La estación de almacenamiento de energía, construida por la filial de Guangxi de China Southern Power Grid, es la primera fase de un proyecto de 100 MWh.
Un grupo de científicos tailandeses ha esbozado un nuevo planteamiento para evitar el sobredimensionamiento y los vertidos en los mercados energéticos aplicando estrategias de reducción de voltios/vatios. La novedosa metodología reduce el valor actual neto de un sistema fotovoltaico, pero también aumenta su coste nivelado de energía.
El desarrollo de la producción de hidrógeno verde en Europa avanza a trompicones, pero el evento World Hydrogen 2024 que se celebra en Róterdam aboga por la adopción del hidrógeno azul, lo que sugiere que la industria del petróleo y el gas aspira a mantener el control del mercado del hidrógeno.
Desarrollado mediante ingeniería de banda prohibida y diseño de materiales, el dispositivo fotovoltaico propuesto se basa en un material de perovskita a base de estaño conocido como CsSnI3-xBrx. Al parecer, puede diseñarse para alcanzar eficiencias de conversión de potencia superiores al 24%.
El fabricante austriaco dijo que su nueva bomba de calor puede alcanzar un coeficiente de rendimiento estacional de hasta 4,7 y temperaturas de flujo de hasta 75 ºC. Está disponible con tamaños que van de 2 kW a 7 kW.
Alusín Solar dispone de una zona demostradora de 500 m2 en Cabo Busto en la que se encuentran instalados 30 paneles solares con los distintos sistemas de estructuras de la empresa asturiana.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.