La planta fue construida por el promotor holandés Groenleven en un antiguo lago de extracción de arena en el norte de los Países Bajos. pv magazine ha hablado con el director del proyecto, Willem Biesheuvel.
La empresa estadounidense Cummins ubicará en Castilla-La Mancha una de las mayores plantas de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde en el mundo.
La valla solar tiene una potencia de 400 W por tramo. Está construida con células bifaciales PERT de heterounión o de tipo n desarrolladas por la start-up alemana y se basa en su tecnología de montaje vertical de paneles fotovoltaicos bifaciales.
Highview Power tiene previsto desarrollar hasta 7 proyectos Cryobattery de 50 MW /300 MWh en Asturias, Cantabria, Castilla y León y las Islas Canarias con una inversión estimada de 820 millones de euros.
Enel Green Power y el centro de investigación italiano ENEA llegan a un acuerdo para desarrollar en Nápoles una innovadora planta piloto agrovoltaica que integra tecnología solar y cultivo de microalgas. En ENEA han bautizado este proyecto de investigación como “algovoltaica”.
Se generará hidrógeno verde a partir de agua de mar con electrólisis de salmuera. El suministro eléctrico del electrolizador de 20 MW se realizará mediante una planta fotovoltaica de 30 MWp con baterías de 20 MWh.
Power ESS es el nuevo sistema de almacenamiento fabricado a partir de baterías de segunda vida de ion-litio de vehículos eléctricos, y está dirigido al sector comercial e industrial, primario y construcción.
DFC, de la mano de i-charging, instalarían hasta 30 cargadores blueberry a la semana en electrolineras, que permiten cargar una autonomía de 1.400 kilómetros en una hora, y en veinte minutos, 400 km. En la actualidad, esta tecnología solo puede ser utilizada por vehículos eléctricos de alta gama.
El Instituto Tecnológico de la Energía ha desarrollado una herramienta tecnológica que permite la gestión de la respuesta de la demanda con el fin de participar en mercados energéticos a través de la agregación de consumidores, entre los que se incluyen usuarios residenciales.
Iberdrola evaluará los proyectos y las soluciones agrivoltaicas en base a costos, madurez tecnológica, diversidad de cultivos y nivel de digitalización, entre otras cosas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.