Highview Power desarrolla 2 GWh de almacenamiento con aire líquido en España

Share

 

Highview Power, multinacional con sede en Reino Unido de soluciones de almacenamiento de energía masivo y de larga duración, ha anunciado hoy que está desarrollando varios proyectos de almacenamiento de energía en toda España, con una capacidad de hasta 2 GWh y una inversión estimada de unos 1.000 millones de dólares (820 millones de euros).

Junto con los socios promotores y un consorcio de inversores, entre los que se encuentran TSK y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Highview Power tiene previsto desarrollar hasta 7 proyectos Cryobattery de 50 MW /300 MWh en Asturias, Cantabria, Castilla y León y las Islas Canarias.

En febrero, Highview Power anunció el cierre de una ronda de financiación de 70 millones de dólares y una cartera de proyectos de almacenamiento de Cryobattery de 4 GWh en Estados Unidos, Europa y América Latina. TSK se cuenta entre los inversores.

Cryobattery utiliza aire líquido como medio de almacenamiento y ofrece servicios críticos de estabilidad para la red como inercia sincrónica, circuito de corto alcance y control dinámico de la tensión. Según Highview Power, las centrales Cryobattery tienen un rendimiento equivalente al de las centrales térmicas y nucleares, alimentadas con combustibles fósiles. “La tecnología de almacenamiento criogénico de Highview Power es rentable, escalable, limpia y tiene una larga vida útil. Es la única solución de almacenamiento de energía de larga duración disponible hoy en día que es localizable y ofrece múltiples GWh de almacenamiento”, explica la empresa.

En 2019, Highview Power y TSK anunciaron la creación de una nueva empresa conjunta, Highview TSK, que planeaba el desarrollo de diferentes proyectos en España, Oriente Medio y Sudáfrica entre 2019 y 2022.

La estrategia nacional de almacenamiento de energía lanzada por el Gobierno prevé alcanzar 20 GW de capacidad de almacenamiento en 2030.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El efecto de calentamiento de la energía fotovoltaica en la temperatura de la superficie terrestre
10 mayo 2024 Investigadores de Japón han analizado el efecto de calentamiento del sistema fotovoltaico sobre la temperatura de la superficie terrestre en torno a l...