Skip to content

Tecnología

La española Arteche supera el primer ensayo de arco interno de China con un transformador de intensidad de 245 kV

El ensayo, inñédito hasta ahora en el país, ha sido organizado por el China Electric Power Research Institute, y ha contado con el apoyo de Arteche como expertos en medida de alta tensión.

ACTUALIZADO: Se fabrica en España un generador de hidrógeno sin electrólisis, in situ, a medida y muy económico

Expertos han validado el prototipo, capaz de generar calefacción, agua caliente y electricidad para una vivienda o una pequeña empresa.

51

El Gobierno finalmente incluye la fotovoltaica dentro de las renovables marinas y planea 200 millones en ayudas

El Miteco abre a consulta pública una línea con 200 millones para proyectos piloto y plataformas de ensayo de renovables marinas: se valorará la contribución a mejorar el conocimiento del entorno marino, las sinergias con la acuicultura y la pesca, así como la ubicación en islas o en provincias con Zonas de Transición Justa.

La planta de electrolizadores de Petronor y Sener, uno de los proyectos adjudicatarios del IPCEI Hy2Tech de la UE

La planta está ubicada en Bizkaia y es uno de los 34 proyectos del Corredor Vasco del Hidrógeno, BH2C. En este año se pondrá en marcha el primer electrolizador, de 2,5 MW.

Se proyecta en Bélgica un proyecto flotante en el mar que combina eólica, fotovoltaica y almacenamiento

La alemana RWE y la noruega SolarDuck se unen para acelerar el desarrollo de este tipo de proyectos. Empezarán con una planta piloto y la participación conjunta en una subasta.

Se fabrica en España la primera pila de combustible de hidrógeno de cátodo abierto, que puede utilizarse en instalaciones estacionarias

Frente a las pilas de combustible de hidrógeno de cátodo cerrado, que utilizan compresores para introducir el oxígeno, la fabricada en este proyecto utiliza ventiladores para introducir el aire que requiere la combustión y para refrigerar la pila, y logra una mayor eficiencia energética.

1

Paneles solares alimentan el telescopio James Webb

Nuestra visión más profunda del universo se alimenta con energía fotovoltaica. La NASA fue una de las primeras en adoptar la tecnología solar, y hoy sigue siendo un elemento importante de las naves espaciales.

Más del 50% de los inversores no presenta fallos relevantes para el rendimiento en sus primeros 15 años

La Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna está investigando la vida útil de los inversores y optimizadores de potencia en un sistema fotovoltaico, y ha publicado sus resultados preliminares.

Adjudicadas dos interconexiones eléctricas submarinas en España que unirán dos islas de Canarias, y la Península y Ceuta

Los contratos, por un valor aproximado de 250 millones de euros, han sido adjudicados por red eléctrica a la empresa pública italiana Prysmian.

Inauguran en Portugal la mayor planta solar flotante de Europa en aguas de un embalse

Ubicada en el embalse de la presa de Alqueva, en la región del Alentejo, y muy cerca de la frontera con España, es una plataforma fotovoltaica de 4 MW de potencia instalada, que ocupa 4 hectáreas de la superficie acuática.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close