Skip to content

Investigación

Tecnalia, Engie y la TUe crean en Bizkaia una startup para producir in situ hidrógeno verde

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, la Universidad de Eindhoven y la francesa Engie han creado la start up industrial H2SITE, ubicada en Bizkaia, para fomentar la producción in situ de hidrógeno de alta calidad.

Aumentar la producción de las plantas fotovoltaicas reduciendo el sombreado

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un sistema de seguimiento con el que amplía el rendimiento de la energía solar mediante un simple reajuste en el software que controla el movimiento de los paneles. Con un sencillo cambio en la configuración, se puede lograr entre un 1 y un 2% más de electricidad al evitar el sombreado.

España, entre los países con mayor concentración de empleo asociado a las renovables en 2050

Según investigadores de IDAE, JRC y CSIC, en el año 2050 el empleo total en el sector ascenderá 658.000 empleos, y se concentrará en Alemania, España, Italia, Reino Unido, Francia y Dinamarca.

Para obtener hidrógeno más barato, solo hay que añadir cobalto

Investigadores japoneses han desarrollado una nueva tecnología de separación de los átomos del agua basada en un sistema fotoelectroquímico hecho con dióxido de titanio y cobalto. Afirman que el cobalto es una alternativa sólida a los metales nobles como el oro y la plata para mejorar las propiedades de absorción de luz del dióxido de titanio utilizado para la oxidación del agua.

“Modelos de negocio en recursos distribuidos”

Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad ha publicado un nuevo estudio que trata de presentar de manera ordenada los modelos de negocio en recursos distribuidos de electricidad, centrándose fundamentalmente en aquellos que giran alrededor del consumidor doméstico o del sector terciario.

Recortar las pérdidas ópticas en las células perovskitas en tándem

Investigadores españoles han creado un dispositivo tándem monolítico y nanoestructurado de silicio-perovskita que, según afirman, puede reducir las pérdidas ópticas en más de un tercio en comparación con las células planas de perovskita del mismo tipo.

Energías renovables para colectivos vulnerables

Se ha constituido el grupo de expertos regionales del proyecto europeo POWERTY, sobre energías renovables y pobreza energética, que en España lidera Agencia Andaluza de la Energía.

Arranca hoy en Vitoria el proyecto europeo SAFELiMOVE de desarrollo de baterías con electrolito sólido

La reunión de lanzamiento del proyecto europeo SAFELiMOVE, liderado y coordinado por el centro vasco CIC energiGUNE, se celebra hoy y mañana en Vitoria-Gasteiz con la participación de 15 socios; 14 de ellos procedentes de 6 países europeos, y una empresa de Canadá.

Microrredes y sistemas híbridos de almacenamiento para los edificios públicos de España, Francia y Portugal

El proyecto europeo Improvement busca conseguir edificios públicos de consumo cero a través de una nueva generación de microrredes renovables combinadas de frio, calor y electricidad basadas en sistemas avanzados de gestión de energía con almacenamiento híbrido apoyadas en hidrógeno, baterías y supercondesadores.

1

Baterías orgánicas de flujo más eficientes y a un coste de 0,05€ / kWh / ciclo made in Spain

El proyecto europeo HIGREEW, liderado por el centro vasco CIC Energigune, aspira a desarrollar baterías orgánicas de flujo redox que sean medioambientalmente sostenibles, tengan gran densidad de energía y potencia, mayor eficiencia, una vida útil más larga y sean capaces de reducir los costes hasta alcanzar 0,05€/kWh/ciclo en el año 2030.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close