La startup andaluza acaba de cerrar una ronda de financiación liderada por Fondo Bolsa Social, Capital Energy Quantum, el vehículo de corporate venturing de Capital Energy, y Wayra, y pretende afianzar su presencia en España y comenzar su andadura en el mercado europeo.
Investigadores del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) desarrollan una nueva forma de introducir de forma sencilla compuestos orgánicos de gran tamaño en perovskitas, lo que mejora su estabilidad y aumenta la eficiencia de las celdas solares fabricadas con este material.
En la edición 2019 celebrada en Hungría, el equipo Azalea de la UPV se hizo con el primer premio de Arquitectura, el segundo de Eficiencia Energética y el tercero de Ingeniería y Construcción. En 2022 participará con Escalà y su prototipo “Caloret System”.
El Instituto Tecnológico de la Energía trabaja en el proyecto WAY2HYDROGEN para el desarrollo de tecnologías mediante el modelado y la simulación de pilas de combustible y electrolizadores PEM para la producción y utilización del hidrógeno.
El Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento de la Energía se instalará sobre una superficie de 11,82 hectáreas. Cuenta un presupuesto de 70 millones de euros que aportará el Ministerio de Ciencia e Innovación y otros 23,7 de la Junta de Extremadura. Se espera que las obras se inicien este mismo año.
El Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania financia el proyecto de investigación en el que participan Fraunhofer ISE, RWE y BTU Cottbus-Senftenberg, y en el que se someterán diferentes sistemas a una prueba práctica de varios años de duración.
El proyecto Cheer-Up demuestra que con el material UMG se pueden alcanzar eficiencias similares a las del material convencional, a menor coste y menor impacto ambiental, y tiene potencial para fabricar con él las estructuras de células más avanzadas como TOPCon tipo p.
A partir de mañana la empresa financiará con 4 millones de euros, en un plazo de cinco años, a 28 investigadores postdoctorales de 15 universidades europeas y americanas sobre tecnologías asociadas a la energía fotovoltaica y eólica, vehículo eléctrico, almacenamiento de energía y redes inteligentes.
La compañía ha desarrollado una tecnología única en el mercado que combina las mejores celdas de litio disponibles con ultracapacitores, que ofrecen alta densidad de potencia, recarga casi instantánea y una vida útil muy larga.
Un prototipo diseñado por la Universitat Oberta de Catalunya introduce un sistema opcional en las instalaciones fv para poder utilizar la energía en aplicaciones informáticas. El sistema contempla compensaciones a los pequeños productores e incluye un sistema predictivo de producción disponible.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.