Skip to content

Opinión

Los futuros eléctricos europeos auguran un arranque de 2022 por encima de 300 €/MWh

En España la cotización del producto Yr-22 ha subido un 30,3%, hasta alcanzar 201,5 €/MWh. Episodios de volatilidad horaria extrema: el 5 de diciembre la electricidad se movió entre casi cero y más de 250 €/MWh.

La nueva subida de los precios del gas y los récords del CO2 llevan de nuevo los futuros a precios máximos

Los récords de precios del CO2 que se han encadenado en las últimas semanas y un nuevo repunte de precios del gas están llevando los precios de los futuros de electricidad a precios históricos en mercados del centro de Europa, o cerca de los niveles históricos máximos en otros mercados como el ibérico.

Javier Revuelta – parte 3 y última: ¿Qué hacer con el marginalismo del mercado eléctrico?

En esta Parte 3, el autor aporta algunas reflexiones personales sobre aspectos potencialmente problemáticos en los próximos años, posibles complementos, y posibles cambios que podríamos plantear.

La columna de SolarPower Europe: 2021 y más allá, la industria solar europea debe volver a brillar

A medida que el año 2021 llega a su fin, entramos en un periodo de reflexión y preparación: ¿qué nos han traído y enseñado los últimos 12 meses? La pandemia en curso ha provocado la interrupción de la cadena de suministro, mientras que los efectos cada vez más graves de la crisis climática se ciernen sobre nosotros.

El precio de la electricidad en España en noviembre es de los más bajos de Europa

Con uno de los precios de la electricidad más bajos de Europa, España marca récord de exportación a Francia (tercer máximo histórico) y vende el equivalente a toda la producción fotovoltaica de noviembre.

Javier Revuelta y el mercado eléctrico: Parte 2, o por qué el mercado eléctrico NO es marginalista

En esta segunda entrega, Javier Revuelta explica por qué el mercado eléctrico no es exactamente marginalista.

1

La columna de Anpier: Por qué potenciar la fotovoltaica distribuida

La fotovoltaica distribuida es la gran respuesta a los retos energéticos que afrontamos, por Miguel Ángel Martínez-Aroca, Presidente de la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (ANPIER).

La demanda, el gas y el CO2 eclipsaron a la eólica provocando aumentos de precios en los mercados europeos

El aumento de la demanda y de los precios del gas y el CO2, este último hasta máximos históricos, eclipsaron a la producción eólica que aumentó en varios mercados.

Javier Revuelta y el mercado eléctrico: Parte 1, o por qué el mercado eléctrico es marginalista

Tras escuchar a diario noticias sobre las causas del espectacular encarecimiento de los precios de la energía, Javier Revuelta aporta su grano de arena a la materia en una serie de tres artículos. Empezamos con su opinión sobre por qué es marginalista el mercado eléctrico.

El PPA como seguro para garantizar el precio

Los PPA son cada vez más populares en el sector eléctrico europeo gracias a las ventajas que aportan a los firmantes. Constituyen una herramienta fundamental para mitigar el riesgo de los precios del mercado tanto para generadores como para consumidores. Con su auge actual, los PPA deberán trasladar poco a poco buena parte de la demanda fuera del mercado diario.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close