El Parlamento Europeo ha aprobado hoy la mitad de las ocho propuestas legislativas de su Paquete de energías limpias, incluida la Directiva europea de Energías Renovables.
El proyecto de instalaciones fotovoltaicas para generación del bombeo de agua potable en Quintanar de la Orden (Toledo) cuenta con una subvención que asciende a 486.401€
El Parlamento de La Rioja aprobó el pasado viernes una proposición no de ley propuesta por Podemos por la que se insta al Gobierno de La Rioja a poner en marcha un Plan de Rescate para los Productores de Energía Fotovoltaica que perdieron dinero sea complementario a medidas de carácter nacional.
El proyecto de transformación de las Naves de Renfe de San Jerónimo, abandonadas desde hace décadas, en la sede de Sevilla Futura ha sido galardonado con el I Premio Nacional Enerinvest en la categoría de Proyectos de Energía Sostenible en el Sector Público.
La consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura ha manifestado que la región podría contar en 2030 con otros 10.000 MW adicionales, un 20 % del objetivo nacional de sumar de 50.000 MW para esa fecha.
Más de 600 asistentes nacionales e internacionales y 30 ponentes de alto nivel en las 13 mesas de debate han reflejado el éxito del V Foro Solar que UNEF ha convocado a lo largo de los días 6 y 7 de noviembre en Madrid. Con una cierta euforia contenida, queda patente que el sector está preparado para alcanzar los objetivos de renovables previstos por el Gobierno que harían necesaria la instalación de entre 50.000 y 60.000 MW fotovoltaicos.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Energía y Minas, ha convocado un paquete de subvenciones por un importe superior a los seis millones de euros, cofinanciados al 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con el objetivo de fomentar el uso de las energías renovables y promover proyectos de mejora de la eficiencia energética en Castilla y León. Estos apoyos están dirigidos a un amplio colectivo de beneficiarios, entre los que se incluyen empresas y autónomos, agricultores y ganaderos, corporaciones locales, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y establecimientos ubicados en localidades por las que transcurren los diferentes Caminos de Santiago.
Con 250 MW de potencia, los proyectos se ubicarán en Extremadura, Andalucía y Aragón.
Se trata de tres plantas con unos 50 MW de potencia instalada cada una en Alvarado y en los términos municipales de las localidades de Galisteo y Valdeobispo.
Hoy se ha publicado en el BOE la autorización administrativa previa y de construcción concedida por la Dirección General de Política Energética y Minas para el proyecto Núñez de Balboa, de 391 MW de potencia nominal en los términos municipales de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.