Skip to content

Política

La columna de UNEF: Más renovables son menos costes para todos

El pasado viernes 22 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley (RDL) 17/2019 estableciendo 7,09% como la tasa de rentabilidad para el periodo 2020-25, tal y como había propuesto la CNMC en 2018 utilizando la metodología del coste medio del capital (WACC).

Otros mercados: la solar es la única ganadora de la subasta de renovables en Alemania

Se adjudicaron unos 37 proyectos solares que suman una capacidad de generación de 202 MW en una ronda de contratación que, a pesar de la falta de ofertas de energía eólica en tierra, recibió más solicitudes de las ofertas disponibles.

La descarbonización del sector eléctrico, clave para el futuro del planeta

El próximo 2 de diciembre comenzará en Madrid la Cumbre Mundial del Clima COP25 que se celebrará hasta el 13 de diciembre. En este contexto, esta semana se han publicado dos informes que alertan sobre el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2018 y sobre la necesidad de reforzar las medidas para acercar el momento de máximas emisiones y para alcanzar los compromisos del Acuerdo de París. Estos datos demuestran la necesidad de descarbonizar el sector eléctrico.

Cataluña elimina las barreras legales a la fotovoltaica

El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto Ley que desbloquea el desarrollo del sector y donde la energía fotovoltaica y el autoconsumo desempeñan un papel central de cara al cumplimiento de los objetivos fijados a nivel autonómico para 2030.

La CNMC publica los protocolos para hacer los cálculos económicos de la compensación de excedentes

El organismo ha aprobado un nuevo formato y protocolo de comunicación que facilita la tramitación de instalaciones de autoconsumo >100 kW y el intercambio de información relativa a las instalaciones de este tipo entre Comunidades y Ciudades Autónomas y distribuidoras y comercializadoras eléctricas.

El Gobierno de Andalucía impulsa con 100 millones la eficiencia energética en la industria

El paquete de medidas se divide en dos programas: el programa regional para el desarrollo energético sostenible Andalucía, que contará con 28,4 millones de euros de fondos FEDER y que está específicamente adaptado a las características las pymes industriales andaluzas; y el programa para actuaciones de eficiencia energética para pymes y grandes empresas del sector industrial en Andalucía, dotado con 71,6 millones de euros de fondos estatales.

Aprobado el Real Decreto-Ley que fija el nuevo marco retributivo para las plantas de renovables

Se establece la rentabilidad razonable para renovables, cogeneración y residuos y la tasa de retribución financiera para la producción en los territorios no peninsulares para el periodo 2020-2025. La norma incorpora un mecanismo al que se podrán acoger las instalaciones que tuvieran reconocida retribución primada a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2013, con el objetivo de ofrecer una alternativa que pueda mitigar la litigiosidad provocada por dicha norma y dar una señal de certidumbre a futuro.

1

Dubai confirma que el ACWA saudí ganó la licitación de 900 MW de proyectos solares con una oferta de 0,016953 $/kWh

La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai dijo que se espera que la capacidad de generación solar esté en funcionamiento en el segundo trimestre de 2021. La licitación constituirá la quinta fase del gigantesco parque solar de 5 GW Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

Andalucía incrementará sus incentivos a las instalaciones de autoconsumo renovable que recarguen vehículos eléctricos

La Agencia Andaluza de la Energía apoya con hasta un 55% estos sistemas de generación de energía con recarga de vehículos instalados por empresas y entidades públicas.

La columna de UNEF- COP25: Time for action, time for solar

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superó este año 2019 las 415 partes por millón. Estas cifras no son solo superiores a cualquier medición registrada, sino que son mayores que las estimaciones de la concentración de carbono de los últimos 800 mil años. Dicho de otra forma, ningún ser humano ha vivido en un planeta con tanto CO2. 

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close