El Gobierno abre la consulta previa para la elaboración de la Estrategia Nacional de Autoconsumo y de la denominada “Hoja de Ruta del Hidrógeno”.
La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que no hay razones de peso para descartar las medidas compensatorias y antidumping definitivas sobre las importaciones de vidrio solar de China. Actualmente, los derechos antisubvención oscilan entre el 3,2% y el 17,1%, mientras que los aranceles antidumping están entre el 17,5% y el 75,4%.
La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos invertirá más de 1.050.000 euros en ayudas durante 2020 y 2021 para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica y energía eólica de baja potencia dirigida a las administraciones locales.
Esta es una de las propuestas del proyecto de Real Decreto que regulará los nuevos permisos de acceso y conexión para plantas renovables, norma para la que el Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto el periodo de información pública hasta el próximo 29 de julio.
2019 fue el mejor año de la historia para la energía fotovoltaica en España, que se situó como mercado líder a nivel europeo y el sexto a nivel mundial. Según el informe anual que UNEF ha presentado hoy, en 2019 el sector fotovoltaico tuvo una contribución directa al PIB español de un 0.26% (3.220 M€) y el impacto económico de las exportaciones alcanzó los 3.540 M€, un 54% más que en 2018.
El tan esperado ejercicio de adquisición incluye 250 MW de capacidad de generación que originalmente se pretendía licitar el año pasado.
La Comisión Europea ha esbozado un plan largamente esperado que, según dice, podría desbloquear hasta 340.000 millones de euros para nuevos proyectos solares y eólicos en la próxima década. La estrategia de 30 años prevé invertir hasta 470.000 millones de euros en capacidad de electrolizadores.
La Consejería de Empresa, Industria y Portavocía ha convocado subvenciones a empresas para fomentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables con un presupuesto total de seis millones de euros, un 16% más que el pasado ejercicio. Además, Soltec y Total Solar instalarán en la región 11 plantas solares que generarán 361 MW de energía limpia.
El Consejo Insular de Aguas del Cabildo de La Palma ha sacado a licitación por 640.012 euros el suministro eléctrico de todos sus puntos e instalaciones, de forma que su alimentación provenga de energías renovables y de cogeneración de alta eficiencia.
El Miteco ha sacado a información pública una propuesta de Real Decreto para repartir los cargos del sistema eléctrico, que suman 6.775 millones para los consumidores. En la propuesta, el peso económico de la parte fija del recibo de un hogar bajaría del 59% al 51%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.