Skip to content

Política

Europa encabeza la revolución verde

Para ser el primer continente climáticamente neutro en 2050, Bruselas fija para 2035 el fin de la venta de coches de combustión, eleva del 32% al 40% la cuota de energía renovable para 2030 –lo que supondrá 660 GW fotovoltaicos– y gravará las importaciones de productos fabricados con métodos contaminantes.

España instaló 3.408 MW en 2020, su segundo mejor año histórico

En la presentación de su informe anual, UNEF ha facilitado los datos correspondientes a 2020: se instalaron 2.812 MW de nueva capacidad fotovoltaica de plantas en suelo, y 596 MW de autoconsumo. Para 2030, se prevén 13 GW en suelo y unos 10 GW de autoconsumo.

Más moratorias en curso en todo el país

A pesar de que el Gobierno anunció recientemente que los concursos que se celebren para conceder el acceso a la red eléctrica de proyectos renovables podrán ponderar elementos como la sensibilidad ambiental del emplazamiento, además de los criterios ya vigentes, muchas grandes plantas siguen generando rechazo local. Aquí recopilamos algunas de las últimas acciones en contra de los megaparques.

Se reanudan las tramitaciones de acceso y conexión tras la moratoria

Red Eléctrica publica hoy también las nuevas capacidades de acceso a la red para futuras instalaciones que por primera vez incluye a los sistemas de almacenamiento e instalaciones híbridas.

Luz verde a 900 millones en ayudas al autoconsumo y 220 al almacenamiento

MITECO despliega además otros 200 millones para climatización y agua caliente con renovables, en total, 1.320 millones de euros articulados en seis programas de ayudas. Desde el ministerio calculan que se podrán crear más de 25.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, 45.000 considerando los inducidos.

1

Primeras reacciones a la prohibición de Biden de importar polisilicio de Xinjiang

La decisión de la Administración Biden de prohibir las importaciones de energía solar de cuatro fabricantes de polisilicio con sede en Xinjiang ya ha suscitado preocupación. Un analista advierte de un «impacto negativo significativo» en toda la industria solar estadounidense.

Las nuevas tarifas eléctricas encarecen un 16% los costes a la industria

El sistema reordena la recaudación a través de la tarifa de acceso, peajes y cargos pero también incrementa los costes a la industria. Los tramos establecidos de una y dos horas son insuficientes para los procesos energéticos de la industria. El más afectado, el sector de la automoción.

El Gobierno primará criterios socioeconómicos y medioambientales para conceder el acceso a red de nuevas plantas

Los concursos que se celebren para conceder el acceso a la red eléctrica, además de los criterios ya vigentes, podrán ponderar elementos como la generación de empleo o la reinversión de los beneficios en las zonas de los futuros proyectos, así como la sensibilidad ambiental del emplazamiento.

Energía prepara 1.300 millones que incluyen ayudas al autoconsumo y almacenamiento

En un encuentro organizado por UNEF, Sara Aagesen ha anunciado que el RD para el reparto de las ayudas del Plan de Recuperación se aprobará en una semana.

¿Es posible cumplir los objetivos climáticos para 2030 con la evolución actual de los precios fotovoltaicos?

    De pv magazine Alemania   Los líderes del G7 acaban de acordar en su reciente cumbre de Cornualles (Reino Unido) que destinarán más dinero a la acción climática. Esto significa también destinar mucho más dinero a la expansión de las energías renovables y aumentar considerablemente el ritmo actual de expansión. Tras el éxito […]

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close