El Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero ha estimado el efecto en el periodo de amortización de los sistemas fotovoltaicos al añadir los VE y el almacenamiento en Alemania y Gran Bretaña. En ambos casos, es probable que los propietarios de sistemas reduzcan su período de amortización en márgenes significativos, ya que el aumento del autoconsumo puede compensar la eliminación progresiva de los incentivos gubernamentales.
Holaluz ha llegado a un acuerdo con la plataforma de inversión colectiva Fundeen para financiar, a través de un PPA, la promoción de instalaciones fotovoltaicas de hasta 75 megavatios MW en los próximos tres años.
La compañía cuenta con una cartera de proyectos renovables de 7.500 MW y reactiva la inversión en España, según ha afirmado José Manuel Entrecanales en la Junta General de Accionistas de este viernes.
Brookfield Asset Management está a punto de cerrar un acuerdo con KKR y la familia Ribera para comprar una participación del 50% del grupo solar X-Elio, ha publicado Reuters este viernes.
Según IRENA, los costes de las tecnologías energéticas renovables registraron un mínimo histórico el año pasado y el descenso continuará en la próxima década, especialmente en el caso de las tecnologías solar y eólica.
El grupo quiere, al menos, duplicar clientes e ingresos hasta 2022 y alcanzar más de 100 de millones de ebitda.
Andalucía aspira a aportar, al menos, el 45% de los 57.000 MW previstos en el PNIEC para 2030, esto es, 25.650 MW.
La empresa española presentó en Mirec Week 2019, en México, la solución solución integral TrinaPro que fabrica junto con Trina Solar e integra módulos fotovoltaicos, seguidores solares e inversores y que hace un seguimiento inteligente de la operación de una instalación.
En Madrid ya funcionan 9 puntos públicos y 5 privados y hay otros 38 que están en diferentes fases de desarrollo por parte del Ayuntamiento para ser instalados a lo largo del año, a los que se sumarán los de la nueva adquisición.
La Agencia Internacional de la Energía dice que más de 2 millones de vehículos eléctricos salieron a la circulación el año pasado, y ya suman más de 5 millones por las carreteras. La Agencia ha subrayado la importancia de las políticas públicas de apoyo, de la adopción de nuevas infraestructuras y la reducción de los costes derivada de la continua adopción de los vehículos eléctricos. Según sus cálculos, en 2030 podrían venderse hasta 43 millones de vehículos eléctricos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.