El nuevo contrato firmado por el Gobierno de las Islas tiene un presupuesto de 71 millones de euros para los años 2020 y 2021 e incluye más de 800 puntos de suministro con un consumo total de 212 GWh. También prevé la puesta en marcha de 7 instalaciones fotovoltaicas nuevas.
Proyectos fotovoltaicos en España 2019 es el título de la serie que Rödl & Partner escribe en exclusiva para pv magazine: Una visión general actualizada de la financiación, la estructuración legal y fiscal, la ejecución contractual y contable de proyectos fotovoltaicos en España.
Doce Estados miembros alcanzaron en ese año un porcentaje igual o superior a su objetivo para 2020.
Se trata del último trámite antes de su remisión definitiva a la Comisión Europea, y el plazo para presentar alegaciones concluye el próximo 25 de marzo.
Los precios de los mercados eléctricos europeos subieron, destacando los del mercado EPEX SPOT con aumentos de más de 10 €/MWh, principalmente por las bajas temperaturas y su influencia en la demanda. La producción solar subió en Italia y en Alemania continuó siendo alta para esta época, mientras que la eólica subió en la península ibérica. Los futuros del gas y carbón de febrero continúan en mínimos históricos. Se espera que la semana próxima los precios bajen pues las temperaturas serán menos frías.
Banco Santander ha concedido el crédito para la construcción de tres plantas fotovoltaicas ubicadas en las provincias de Zaragoza y Teruel. Las obras de construcción de las plantas solares ya han comenzado y está prevista su conexión a la red a finales de 2020. La energía generada por cada proyecto estará cubierta parcialmente con su propio PPA (Contrato de Compraventa de Energía) a 10 años con Centrica.
La cantidad total de energía con certificación verde será, a partir de 2021, de 70 GWh/año, un 33% de la energía que se importa desde España al Principado.
La portuguesa Galp Energía ha anunciado haberse convertido en “la mayor empresa de energía solar de la Península Ibérica”, pues el acuerdo incluye plantas de energía fotovoltaica en funcionamiento con una capacidad instalada de 900 MW y proyectos en curso o en fase de licencia que alcanzarán 2,9 GW en 2023.
El número de instalaciones en autoconsumo ha superado en Andalucía la cifra de 2.700 al cierre del ejercicio 2019, lo que supone multiplicar por siete el número de instalaciones que había en 2018; y en Euskadi se han instalado en 2019 7,8 MW repartidos en 276 proyectos, en su práctica totalidad en instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales. Dentro de este plazo, se remitirá al parlamento el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y se establecerá una Asamblea Ciudadana que permita debatir de forma amplia las respuestas necesarias al cambio climático.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.