La ayudas, distribuidas en tres partidas de 570.250 euros para cada uno de los cabildos, corresponden al ejercicio 2021 y se ejecutarán en 2022.
Si bien es un 19,27%% más bajo que el de diciembre, también resulta un 221% más elevado que hace un año. La situación es generalizada en Europa: Italia, Reino Unido y Francia pagan la luz aún más cara.
Acciona Energía coloca un bono verde a diez años de 500 millones euros con sobredemanda de más de cuatro veces y rentabilidad del 1,387%.
La proporción del consumo final bruto de energía procedente de fuentes renovables alcanzó el 22% en 2020 en la UE, 2 puntos porcentuales por encima de la meta prevista. España supera en 1,2 puntos su objetivo del 20%.
Por un lado, Repsol lanza el proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network) que, integrado por 33 entidades de diferentes sectores y seis socios promotores, supondrá una inversión de 3.230 millones de euros. Al otro, Iberdrola contraataca con el Clúster de Hidrógeno Verde Puerta de Europa que, junto a 80 empresas, y que integrará hasta 600 MW de electrolizadores. Algunas empresas y el gobierno apuestan por ambos caballos.
Endesa X ha construido para Incarlopsa un proyecto de autoconsumo de 9,60 MWp de potencia y alrededor de 14 GWh de producción anual, que le permitirá cubrir hasta un 11% de la energía necesaria en sus tres secaderos de jamón y en su planta de procesamiento cárnico.
El promotor ha alcanzado el cierre financiero del proyecto por unos 136,6 millones de euros y espera que su proyecto Blue Grass alcance la plena operatividad comercial a principios de este año.
La empresa estatal india NTPC ayudará al gobierno cubano en la selección de los promotores y en la firma de los acuerdos de los proyectos y supervisará la ejecución de las plantas solares hasta su puesta en marcha.
A través de esta unión, las empresas aspiran a ser líderes en costes y tecnología en la industrialización de la tecnología de baterías y en la producción en serie de baterías sostenibles y de última generación. Volkswagen tiene previsto construir seis fábricas de baterías para 2030 en Europa.
Con estas tres primeras operaciones de adquisición, Holaluz quiere consolidar su liderazgo en las zonas de Cataluña, Levante y Canarias al incrementar en un 25% su capacidad de instalación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.