En la séptima ronda de licitaciones de fuentes de energía renovable italiana Enel se ha adjudicado un total de 130 MW repartidos entre nueva capacidad renovable y rehabilitación de centrales hidroeléctricas.
Suben las apuestas en la carrera del hidrógeno. Con este nuevo proyecto de Copenhagen Infrastructure Partners, Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas, se podría cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en España.
La compañía anuncia la adquisición a GEI Subasta 1 SA el 100% del capital de dos sociedades de proyecto de derecho español propietarias de dos plantas solares en funcionamiento en las regiones de Castilla de la Mancha y Andalucía.
El Departamento de Energía de Filipinas espera asignar 1.260 MW de energía solar a través del ejercicio de contratación.
El 43% de los nuevos MW fotovoltaicos instalados en el conjunto del país durante 2021 lo hizo en Extremadura. La potencia fotovoltaica en la región se duplicó y alcanzó un 42’5% de su mix energético.
Tras la firma del acuerdo entre Petronor, Talgo y Diputación de Álava, Talgo llevará a cabo en su planta alavesa de Ribabellosa el proyecto de desarrollo del tren de hidrógeno, que ya tiene listo su prototipo, Vittal One. Por otra parte, Edinor y Fundación Repsol acuerdan desarrollar de forma conjunta proyectos de descarbonización de entornos residenciales vulnerables.
Desde hoy y hasta el 31 de marzo se pueden solicitar las ayudas en dos convocatorias, dotadas con un monto total de 40 millones, para impulsar las comunidades energéticas en cinco áreas de actuación.
Se instalan los primeros módulos de la Planta Fotovoltaica de 112,5 MWp que la compañía española construye en Araxá, Brasil.
Esta microrred aúna fotovoltica, almacenamiento en baterías y puntos de recarga en la fábrica que la multinacional francesa tiene en Puente la Reina.
Las plantas propuestas pueden tener un tamaño de entre 100 MW y 500 MW, con capacidad para almacenar al menos seis horas de electricidad; por ejemplo, un proyecto de 500 MW con una capacidad mínima de almacenamiento de energía de 3.000 MWh. La licitación se cierra el 11 de marzo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.