Se trata de los proyectos Peravia Solar I y II, ubicados en el municipio de Baní, provincia de Peravia, por un total de una potencia total instalada de 180 MW.
La comunidad energética Som Serveis Energètics ha anunciado el fin de las obras y trámites de su primera instalación de autoproducción fotovoltaica colectiva, ubicada en Binissalem.
Investigadores marroquíes han creado un nuevo sistema de gestión energética que permite combinar la energía fotovoltaica en tejados con el almacenamiento por gravedad. Al parecer, el sistema propuesto es capaz de realizar una distribución inteligente de la energía dentro de un hogar, al tiempo que reduce los costes de electricidad.
La gestora española mantendrá los planes renovables de STEAG y planea expandir el negocio de Iqony Solar Energy Solutions (SENS) también fuera de Alemania.
La Agencia Española de Protección de Datos ha multado a Holaluz por dar de alta los suministros de energía eléctrica de cuatro inmuebles haciendo uso de los datos personales del propietario sin su consentimiento.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
La empresa alemana Voltfang ha desarrollado sistemas de almacenamiento estacionario para exteriores con baterías de vehículos eléctricos recicladas con capacidades que van de 33 kWh a 644 kWh.
La empresa alemana 3U Holding AG ha declarado que su bomba de calor ThermCube es una solución ideal para viviendas unifamiliares y adosadas nuevas y existentes con una demanda total de calor de entre 6 kW y 11 kW. Según se informa, el nuevo producto tiene una potencia calorífica de 2,33 kW a 8,20 kW y una temperatura de impulsión de hasta 70 ºC.
Una nueva investigación muestra que las bombas de calor híbridas que combinan una bomba de calor eléctrica y una caldera de gas representan una solución técnicamente factible y económicamente viable para descarbonizar parcialmente el suministro de calor en viviendas antiguas.
Un nuevo informe de Greenpeace saca a la luz que las grandes petroleras europeas siguen invirtiendo mayoritariamente en combustibles fósiles pese a que proyectan «una falsa imagen de compromiso con la descarbonización y las energías renovables».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.