Skip to content

Mercados

Las producciones fotovoltaicas y eólicas causaron precios negativos en algunos mercados eléctricos europeos

La segunda semana de mayo comenzó y terminó con precios horarios negativos en algunos mercados, los días 11 y 17 de mayo, debido a la combinación de alta producción fotovoltaica y eólica. La demanda eléctrica subió en todos los mercados por el descenso de las temperaturas y por la relajación progresiva de las medidas para frenar la COVID 19. Los precios del gas siguen en mínimos históricos. En la tercera semana de mayo se espera que los precios de los mercados eléctricos continúen por debajo de 30 €/MWh.

1

Nuevo proyecto exterior a 1.000 m sobre el nivel del mar en Guadix

Se instalaron un total de 21.700 módulos Suntech STP335-24 en el proyecto. Los 775 soportes se colocaron verticalmente uno encima del otro en dos filas. El sistema fue suministrado por la propia fábrica de Schletter en Shanghai.

Este puede ser el mayo con la luz más barata y verde desde 2007

En la primera quincena, el precio de la luz en el mercado mayorista está un 63% más bajo que hace un año. Y el Pool camina hacia el mes de mayo más barato desde que hay registro. También está marcando récord verde: 56,5% de generación renovable. Destaca el crecimiento de la fotovoltaica, que pisa los talones al gas y está liderando el mix entre las 12 y las 18 horas gran parte de los días.

Grandes proyectos de energía solar y power-to-gas llegan a Finlandia

La empresa de energía EPV Energy tiene previsto construir un parque solar de 100 MW para sustituir la producción de energía a partir de turba. Wärtsilä y Vantaa Energy también planean una instalación de power-to-gas para producir biogás sintético neutro en carbono utilizando electricidad y dióxido de carbono de una planta de conversión de desechos en energía.

Turquía planea la licitación de 1 GW solar antes de octubre

El Ministro de Energía Fatih Dönmez anunció el ejercicio de adquisiciones, que forma parte de un plan para relanzar la economía de la nación durante la crisis de la Covid-19.

Soltec participa en el nuevo módulo fotovoltaico de 580 W de Jinko

El panel forma parte de la nueva serie Tiger Pro de la compañía, que incluye dos módulos de 530 W y un producto de 430 W para aplicaciones de generación distribuida. Comenzará la producción de la serie en el cuarto trimestre, aunque empezará a aceptar los primeros pedidos inmediatamente.

La producción eólica mantiene los precios bajos en los mercados eléctricos europeos

La producción eólica aumentó en la mayor parte de Europa haciendo bajar los precios de la electricidad, excepto en la península ibérica, donde la disminución de la energía eólica contribuyó a una subida de los precios. Mientras tanto, la demanda de electricidad continúa recuperándose en los mercados europeos a medida que avanza la desescalada de las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19 ayudada esta vez por la bajada de las temperaturas.

UNEF presenta una Estrategia Industrial para que el sector fotovoltaico sea un motor clave de la economía nacional

• Asegurar un desarrollo estable del sector fotovoltaico, movilizar la inversión privada, fomentar la digitalización del sector eléctrico y adoptar medidas de formación y capacitación para cubrir la demanda de nuevos empleos, entre las medidas planteadas; así como introducir líneas de avales para fabricantes exportadores y continuar el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, entre las propuestas para para ayudar a mejorar la competitividad de los productos nacionales en el entorno internacional.

Endesa prevé cumplir su objetivo de instalar 2.000 puntos de recarga este año en España

A pesar de la crisis sanitaria que está viviendo nuestro país, la compañía mantiene su compromiso de acabar este año con los primeros 2.000 puntos de recarga de acceso público instalados y a disposición de los usuarios, e instalará más de 6.500 nuevos puntos de recarga de acceso público en España hasta 2023.

Las renovables proponen a la Generalitat medidas para la reactivación de la economía en la región

La organización patronal fotovoltaica de Cataluña y la patronal eólica catalana han enviado al Gobierno de la Generalitat una propuesta centrada en tres puntos para favorecer la reactivación de la economía catalana desde el sector de las energías renovables en el escenario de post-pandemia.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close