Una estación de servicio de Huércal de Almería instala el este proyecto pionero en Andalucía, incentivado con 68.800 euros por la Agencia Andalucía de la Energía y cofinanciado con Fondos FEDER.
El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, la Universidad de Eindhoven y la francesa Engie han creado la start up industrial H2SITE, ubicada en Bizkaia, para fomentar la producción in situ de hidrógeno de alta calidad.
La normativa europea de emisiones ha provocado el aumento de las ventas, que ascienden hasta las 5.986 unidades en los dos primeros meses de 2020, pero están muy lejos de los objetivos del Gobierno para este año.
El contrato, que tiene una duración de 2 años, tiene como objeto la instalación, puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones, y es el primer contrato público conseguido por la compañía relacionado con el despliegue del coche eléctrico.
Se respaldará el coste de la instalación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos para servicio público, con subvenciones del 40% del coste subvencionable en el caso de las empresas, y del 80% en el caso de las entidades locales.
El Gobierno confirma un nuevo plan de ayudas para incentivar tanto la compra de vehículos eléctricos como la instalación de puntos de recarga dotado con 65 millones de euros.
La compañía lanza un nuevo Start-up Challenge en busca de start-ups capaces de aportar soluciones a la carga eléctrica colaborativa para usuarios de vehículo eléctrico que quieran compartir un punto de carga y/o hacer uso de puntos de carga de terceros. Las propuestas se podrán hacer llegar hasta el 28 de febrero.
El objetivo del Gobierno para 2020 es triplicar las cifras del año pasado y superar las 65.000 unidades.
Las energías renovables contarán con un presupuesto de 10,5 millones, de los cuales, 6 se destinarán al apoyo de nuevas instalaciones de producción eléctrica renovable. También se reeditará el Plan Renove de Vehículos con 5 millones de euros.
El Gobierno regional invertirá 27,5 millones en tres líneas de ayudas (alas que hay que añadir un 20% más que tienen que aportar los ayuntamientos) dirigidas al fomento del ahorro y de la eficiencia energética, la implantación de instalaciones de energía renovables (autoconsumo) y la creación de una red regional de infraestructuras de recarga eléctrica en las instalaciones de las entidades locales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.