Skip to content

Almacenamiento de energía

Tesla y Fastned crean la estación de carga para VE más rápida y grande de Alemania y alimentada con solar+eólica+almacenamiento

Fastned y Tesla han abierto la que, según afirman, es la estación de carga rápida más grande de Alemania. Los vehículos eléctricos se cargarán con electricidad verde, parte de ella proveniente de la generación solar y eólica in situ, y el proyecto incluye 2 MWh de almacenamiento de baterías.

Hidrógeno verde: España tendrá 4 GW de potencia instalada de electrolizadores para 2030

El Gobierno ha aprobado la Hoja de Ruta del Hidrógeno, que prevé una potencia instalada de electrolizadores de entre 300 y 600 MW para 2024 y 4 GW para 2030.

Decenio decisivo para el sector energético mundial, según Frost & Sullivan

Los analistas consideran que la descentralización, la descarbonización y la digitalización son los principales pilares de la transformación del sistema energético mundial, así como la mayor necesidad de flexibilidad. Esto, dicen, conducirá al crecimiento, especialmente en tecnologías como los sistemas de almacenamiento de energía de baterías y las plantas de energía virtual.

Investigadores de la ULE usan la electrosíntesis microbiana para almacenar excedentes de producción renovable

Un grupo de investigadores del Instituto de Recursos Naturales analizó el efecto de un corte de suministro a largo plazo (6 semanas) en un sistema de electrosíntesis microbiana (MES) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Energy Chemistry.

Análisis: Resultados iniciales de la subasta de energía solar+almacenamiento de Portugal

La reciente subasta de energía fotovoltaica de Portugal marca una nueva era en el almacenamiento con baterías para el país, según la consultora británica Everoze. Señala que la subasta fue tan competitiva que los ganadores tuvieron que recortar su remuneración esperada en la categoría solar+almacenamiento a valores negativos. Afirma que el verdadero ganador es el Gobierno, ya que está maximizando el valor de la escasa capacidad de la red, y sostiene que la subasta podría convertirse en un punto de referencia para las naciones con un espacio de red limitado.

El gobierno portugués confirma el récord mundial de la subasta solar de 0,01114 euros/kWh

El Gobierno portugués ha revelado algunos de los resultados preliminares de la subasta solar nacional que cerró el martes. Antonio Delgado Rigal, director general de Aleasoft, opina que los contratos de 15 años adjudicados en la subasta son la clave para entender la razón de un precio tan bajo. Esto, combinado con los derechos de tierra y conexión a la red eléctrica garantizados por la subasta, hace que las pujas sean atractivas a precios bajos.

La empresa Verkor planea construir una gigafábrica de baterías en Francia

A fin de satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos y de almacenamiento estacionario, la joven startup Verkor tiene previsto establecer una fábrica de baterías cuya producción se iniciará en 2023. Con una capacidad inicial de 16 GWh, la producción podría aumentar hasta 50 GWh, dependiendo del dinamismo del mercado.

Tesla planea convertirse en proveedor energético en Alemania

El fabricante de coches eléctricos está llevando a cabo una encuesta entre los clientes alemanes para medir su interés en una tarifa de electricidad Tesla.

Probando la energía fotovoltaica flotante, el almacenamiento y el hidrógeno en el mayor complejo eólico marino de los Países Bajos

Las empresas energéticas Shell y Eneco han conseguido la licitación para construir una planta de energía eólica de 759 MW. Los socios construirán un parque solar piloto, un sistema de almacenamiento a corto plazo y una planta de hidrógeno verde en la instalación, para evaluar sus capacidades de equilibrar la energía intermitente.

Una empresa española participa en un proyecto pionero para reutilizar todos los componentes de las baterías de VE

Envirobat España participa en el proyecto europeo H2020 CarE-Service, enfocado a la Economía Circular en torno al vehículo eléctrico y en el que participan 15 entidades de 7 países europeos. El proyecto contempla la reutilización de los materiales de cada una de tres las cadenas de valor del mismo (metales, tecnopolímeros y baterías).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close