La transición a un mundo que funcione enteramente con energía limpia -junto con la implementación de soluciones climáticas naturales- es la única manera de detener el cambio climático y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5°C, según muestra un estudio significativo.
La asesoría técnica PI Berlin muestra que la industria solar ha mejorado significativamente la calidad de los módulos en los últimos seis años y que, sorprendentemente, los fabricantes de China y el sudeste asiático están marcando la pauta al producir módulos de mayor calidad que en otras regiones.
Los expertos de Wood Mackenzie son los últimos analistas que hacen cola para predecir un año excelente para la fotovoltaica, con precios decrecientes, aumento de eficiencia y mercados en auge fuera de China. Y podría ser un año decisivo para los megaproyectos.
La empresa innogy adquirió los derechos a la murciana Synergia Energy Solutions para la construcción de la planta fotovoltaica Alarcos, que se ubicará en los términos municipales de Ciudad Real y Poblete. Se prevé que las obras comiencen en abril y entre en operación este mismo año.
Se trata de una planta de 23,94 MWp en Belinchón (Cuenca) y otra de 49,99 MWp, en Bonete (Albacete).
Además de las plantas que se ubicarán en Grijota y la Herrera, la empresa planea la construcción de instalaciones de bombeo solar en plantaciones de la provincia de Palencia.
Grenergy planea un proyecto fotovoltaico de 300 MW en el desierto de Mollendo, en Perú. La inversión prevista para el proyecto es de aproximadamente $230 millones.
IM2 Energía Solar instalará en los techos de los centros logísticos de Grupo Industrial Pamesa en Castellón más de 40.000 paneles fotovoltaicos en una superficie de 70.000 metros cuadrados que sumarán una potencia instalada de 13,24 MW. La inversión del proyecto supondrá 15 millones de euros.
La empresa ha obtenido permiso para construir un parque solar de 240 MW en Colombia. El proyecto, que se ubicará en el departamento de Atlántico, competirá en la subasta de energía renovable de Colombia que se realizará el 26 de febrero.
La ministra Maroto confirma que Aragón será también sede de la Mesa de la Movilidad Sostenible, un nuevo órgano que reunirá a empresas y administración para abordar los retos de la automoción.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.