La energética portuguesa se ha hecho con el 24,99% de Titan solar que no poseía por un importe total de 140 millones de euros, que ha pagado a Cobra.
El proyecto contempla la instalación de 5.700 placas fotovoltaicas flotantes sobre una superficie de 18.000 metros cuadrados de la minicentral hidroeléctrica de Torrelaguna, en el noreste de la comunidad madrileña, y un presupuesto de 1,9 millones de euros. Forma parte del Plan Solar de Canal de Isabel II.
En Adeje, unos 200 consumidores se abastecerán de electricidad solar gracias a un sistema fotovoltaico instalado por la alemana en la escuela de música del municipio. La comunidad irá creciendo según se necesite y, en vez de inyectar los excedentes a la red, se venden a vecinos.
Las dos empresa están desarrollando un total de 1.522 MW fotovoltaicos en 33 proyectos ubicados en la provincia de Teruel, cuya construcción implicará una inversión de más de 1.000 millones de euros.
Alternus Energy Iberia operará en España y Portugal y espera alcanzar 1 GW renovable en operación en la Península en 2024. El Grupo tiene el objetivo de operar 3,5 GW fotovotlaicos en 2025 en todo el mundo.
Se establece un cupo de 380 MW, con reservas mínimas para la solar termoeléctrica de 220 MW, para la biomasa de 140 MW y para otras tecnologías de 20 MW; la fotovoltaica tendrá otro cupo de 140 MW para instalaciones de 5 MW o inferiores. Los proyectos termosolares deberán contar con seis horas de almacenamiento y podrán hibridarse.
En sus anteriores Perspectivas del mercado europeo de la energía solar, SolarPower Europe estimó que en 2022 se añadirían 29,9 GW de capacidad solar adicional en la UE.
El último informe estadístico de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ubica a España por detrás de Alemania, Italia, Francia, Países Bajos y Reino Unido en capacidad instalada fotovoltaica europea al finalizar 2021.
El Miteco abre a consulta pública una línea con 200 millones para proyectos piloto y plataformas de ensayo de renovables marinas: se valorará la contribución a mejorar el conocimiento del entorno marino, las sinergias con la acuicultura y la pesca, así como la ubicación en islas o en provincias con Zonas de Transición Justa.
La generación de las cuatro plantas, instaladas en tres secaderos de jamones y en una planta de elaborados, permitirá a Incarlopsa cubrir hasta un 18% de la energía que necesita.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.