Investigadores coreanos han diseñado técnicas de aprendizaje automático para que los usuarios puedan controlar mejor los tiempos de calefacción y refrigeración de las bombas de calor aerotérmicas. El sistema se basa en la retropropagación, que es un algoritmo diseñado para comprobar los errores que se producen al retroceder de los nodos de salida a los de entrada.
Un grupo de investigadores egipcios estudió el uso de aletas perforantes angulares parcialmente sumergidas (PSAPF) y aletas sólidas (PSASF) para evaluar su capacidad de eliminar el exceso de calor de los módulos fotovoltaicos flotantes en entornos exteriores mediterráneos. El equipo descubrió que el módulo PSAPF-FPV optimizado alcanzaba un coste nivelado de la electricidad (LCOE) de 0,068 dólares/kWh.
Investigadores de Taiwán proponen un sistema de incentivos basado en el mercado para ayudar a los propietarios a pasar de utilizar sus tejados para viviendas ilegales a la generación de energía solar desde ellos.
Se trata de una marquesina ‘inteligente’ diseñada en la Universidad de Sevilla que activa su sistema de acondicionamiento térmico cuando detecta usuarios esperando y rebaja el calor extremo hasta en 20º.
El grupo ha instalado hasta la fecha alrededor de 1,6 GWp de autoconsumo residencial y empresarial en todo el mundo, de los que 0,9 GWp son a través del modelo As-a-Service con PPA.
La novedosa solución de amarre consta de pontones perimetrales, barreras, contrapesos, cabos de amarre y anclas. Sus creadores afirman que es más barato en materiales y mantenimiento, así como más estable frente a las olas, en comparación con los sistemas de amarre que utilizan cables elásticos.
El fabricante taiwanés Winaico ha desarrollado nuevos paneles solares TOPCon de 525 W con una eficiencia de conversión de potencia del 22,1% y un coeficiente de temperatura de -0,30% por grado centígrado.
La empresa noruega Sunlit Sea, proveedora de sistemas fotovoltaicos flotantes prefabricados, ha suministrado sus flotadores para un conjunto flotante de 60 kW instalado en un parque acuático de Alemania.
Durante dos meses, se estudia el rendimiento de una pared fotovoltaica vertical compuesta de 21 módulos que suman una potencia instalada de 8.6 kWp.
Alto Tâmega es el último de los tres aprovechamientos que conforman el complejo del Tâmega de Iberdrola en Portugal. Los otros dos, Gouvães y Daivões, están en operación comercial desde 2022.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.