Científicos de los Países Bajos han estudiado cómo las células solares TOPCon IBC podrían ayudar a reducir el impacto de las sombras en los módulos solares.
Edison Next, filial del grupo energético italiano Edison, y la productora de envases Plastipak, han acordado la instalación de un sistema fotovoltaico de 1 MW en los techos de la planta de reciclaje la segunda en Toledo.
Sunova Solar ofrece cinco versiones de sus nuevos paneles solares, con potencias de 555 W a 575 W y eficiencias que van del 21,4% al 22,2%. Tienen un coeficiente de temperatura de -0,31% por grado Celsius.
Así lo aseguró el director general de Energía y Cambio Climático de la comunidad balear, Pep Malagrava, en el marco de la Cumbre por el Clima (COP27) que se celebra en la ciudad de Sharm el-Sheij, en Egipto.
La nueva batería de Zucchetti tiene una capacidad nominal de 5,12 kWh y una tensión nominal de 400 V. Dice que es adecuada para sistemas fotovoltaicos C&I y residenciales.
Dansk Solenergi, especialista danés en energía fotovoltaica integrada en edificios, ha lanzado un módulo solar redondo de 95 W que funciona como cartel fotovoltaico. Sus 35 células solares, que permanecen ocultas tras una imagen de la Tierra, tienen una eficiencia del 18,5%.
Nuestro país avanza otro puesto del Índice de Atractivo de las Energías Renovables (RECAI) de EY, y mantiene el liderazgo en PPAs.
Los candidatos deben cumplir tres requisitos: ser mayor de edad, tener conocimientos técnicos, teóricos y prácticos sobre cuestiones eléctricas y haber superado un examen sobre la materia ante la comunidad autónoma. El sueldo medio ronda, según la empresa los 22.000 € brutos anuales.
Ecotelia ha instalado paneles solares Solarwatt en quince viviendas de vecinos de Treguajantes de Soto Cameros, la primera localidad autoabastecida de La Rioja: y en las próximas semanas comenzarán a generar energía las de Larriba, San Martín y Santa Marina y están iniciando el proceso las de la segunda fase.
Unos científicos han propuesto una forma de combinar los módulos termoeléctricos (TEM) con la energía fotovoltaica de la azotea para apoyar la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado en los edificios. Diseñaron un TEM integrado en la pared para calentar y enfriar habitaciones adyacentes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.