Investigadores chinos han evaluado el impacto de utilizar hasta el 50% del desierto del Sáhara para instalar centrales solares a gran escala y han descubierto que éstas podrían afectar a la nubosidad mundial al perturbar las teleconexiones atmosféricas. Esto, a su vez, afectaría a la propia generación de energía solar en el norte de África, el sur de Europa, el sur de la Península Arábiga, India, el norte de Asia e incluso el este de Australia.
El mercado de la energía fotovoltaica integrada en edificios (BIPV) está evolucionando, lo que hace necesario el desarrollo de una metodología de evaluación interdisciplinar exhaustiva. IEA-PVPS Task 15 ha desarrollado una herramienta de evaluación transversal, diseñada para arquitectos, promotores y otras partes implicadas en proyectos BIPV. A través de un proceso paso a paso, esta metodología aborda el rendimiento económico, energético, medioambiental y visual, proporcionando una herramienta robusta para comparar y optimizar las instalaciones BIPV.
Una nueva investigación ha demostrado que los parques solares pueden desempeñar un papel positivo en el fomento de la diversidad de aves en el paisaje agrícola de Europa Central. Según los científicos, ofrecen disponibilidad de alimento y lugares de nidificación.
La empresa se ha adjudicado un contrato de suministro de energía a largo plazo de 25 años de duración para la planta fotovoltaica Anboto Solar, en el estado de Rajastán.
Besaya H2, la planta de hidrógeno renovable y derivados, se instalará en Torrelavega y Santillana del Mar (Cantabria) y alcanzará los 1.000 MW en su segunda fase.
La herramienta de evaluación puede utilizarse tanto para sistemas residenciales como para proyectos comerciales e industriales. Puede incluir las bombas de calor y dimensiona un sistema de almacenamiento en baterías adaptado a las necesidades.
Una nueva investigación iraní demuestra que las instalaciones fotovoltaicas conectadas a baterías de almacenamiento pueden ayudar a prevenir accidentes y aumentar la seguridad de las centrales nucleares actuando como carga de emergencia. Los científicos propusieron un diseño del sistema que tiene en cuenta tanto factores técnicos como económicos.
La primera convocatoria del PERTE está dotada con 1.000 millones de euros, y se podrán presentar solicitudes hasta el 17 de abril de 2024. Por otro lado, se han concedido 150 millones para impulsar 36 proyectos de almacenamiento.
En su última actualización de 2023 para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, presenta un análisis a largo plazo sobre la irradiancia media histórica el día de Navidad.
Mibet, proveedor chino de sistemas de montaje, afirma que su nuevo producto G5 es capaz de soportar ráfagas de viento de más de 60 metros por segundo. Utiliza flotadores de polietileno de alta densidad y patas de soporte de aleación de aluminio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.