La transición a un mundo que funcione enteramente con energía limpia -junto con la implementación de soluciones climáticas naturales- es la única manera de detener el cambio climático y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5°C, según muestra un estudio significativo.
Los paneles fueron suministrados por el fabricante chino Jolywood, que afirma que el proyecto Zonnepark Rilland es la primera megaplanta solar construida con módulos bifaciales tipo n en Europa. Junto con Unisun, planean instalar 200 MW de aquí a 2020 en Europa.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) escribirá todos los lunes una columna exclusiva para pv magazine.
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía invertirá unos 3,5 millones a los que se suma 1,1 del Ayuntamiento en proyectos que incluyen instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en varios centros educativos.
El contrato adjudicado a Contigo Energía tiene un importe máximo de 364.800 € y un plazo de ejecución de cuatro años, y prevé la realización de los estudios de viabilidad y los posteriores anteproyectos para instalar principalmente autoconsumo fotovoltaico en las edificaciones e instalaciones municipales. Se prevé que unos 400 centros generen su propia energía renovable.
Las bodegas de Montilla ha anunciado que la instalación comenzará a funcionar al finales de este año.
La planta solar fotovoltaica La Matallana, en el término municipal de Lora del Río, es una iniciativa gestionada por Som Energia y construida gracias a las aportaciones voluntarias al capital social de 1.600 personas socias de la cooperativa. Ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros.
Se trata instalaciones cuya potencia instalada oscilará entre 165 kW y 6 MW.
El Ayuntamiento de Totana y Soltec han suscrito un convenio de colaboración para dar empleo a personas con discapacidad intelectual de los centros de día “José Moyá Trilla” y “Princesa Letizia”, que se encargarán del premontaje de la tornillería destinada a una planta solar que se instalará cerca de la localidad murciana
Situada en Sant Andreu de la Barca, con una potencia de 800 kWp generará 1.200 MWh al año y evitará la emisión a la atmósfera de más de 479 toneladas de CO2. Es la segunda instalación fotovoltaica que Almirall pone en marcha; a mediados de 2017 instaló el primer campo solar de España conectado a una instalación de producción en su planta de Sant Celoni.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.