Skip to content

Almacenamiento de energía

Enel Green Power España: fotovoltaica y almacenamiento en Mallorca

La sección de renovables de Endesa ha iniciado las obras de una planta fotovoltaica de 22 MW en Mallorca y está trabajando en dos nuevas tecnologías de almacenamiento de energía en las plantas fotovoltaicas de Son Juny y Son Orlandis en Mallorca: baterías de litio de estado sólido y baterías de flujo de vanadio.

Iberdrola y Enel, entre la principales energéticas que abogan por impulsar el hidrógeno verde

Importantes energéticas han lanzado este lunes «Choose Renewable Hydrogen», una iniciativa conjunta que destaca el papel crucial de las energías renovables para garantizar una recuperación económica sólida, alineada con el Acuerdo Verde Europeo y señala el hidrógeno renovable como clave para acelerar la transición de las industrias de Europa.

Grecia licitará 482 MW de energía fotovoltaica en julio

Además, establecerá un marco para almacenamiento. El regulador de energía griego dijo la pasada semana que quiere licitar hasta 482 MW de nueva capacidad solar el 27 de julio para plantas de hasta 20 MW de tamaño.

Empresas españolas en LatAm: Abengoa y Acciona

Durante 56 días, el consorcio formado por Abengoa y Acciona ha liderado el proceso de fundido de un total de 46.000 toneladas de sales provenientes del desierto chileno de Atacama. Gracias a su capacidad de conservación térmica, la planta solar Cerro Dominador podrá generar energía limpia de forma gestionable durante 24 horas.

Grandes proyectos de energía solar y power-to-gas llegan a Finlandia

La empresa de energía EPV Energy tiene previsto construir un parque solar de 100 MW para sustituir la producción de energía a partir de turba. Wärtsilä y Vantaa Energy también planean una instalación de power-to-gas para producir biogás sintético neutro en carbono utilizando electricidad y dióxido de carbono de una planta de conversión de desechos en energía.

La ONU instalará sistemas de almacenamiento Ampere Energy para autoconsumo en sus estructuras de telecomunicaciones

La multinacional española ha diseñado equipos de almacenamiento adaptados específicamente para varias localizaciones de la organización en Europa y norte de África.

El hidrógeno verde, fundamental en la descarbonización de la industria

Al igual que el sector del transporte, el sector industrial es uno de los más demandantes de energía y, consecuentemente, de los más contaminantes. La electrificación y, sobre todo, el hidrógeno, tendrán un papel muy importante en la descarbonización de este sector para la consecución de los objetivos medioambientales y de reducción de las emisiones de CO2, gases contaminantes y de efecto invernadero.

Las baterías térmicas, una alternativa rentable para el autoconsumo fotovoltaico

Un estudio concluye que almacenar electricidad en forma de calor para convertirlo de nuevo en electricidad puede ser una solución rentable para el autoconsumo de electricidad fotovoltaica en domicilios: un sistema de autoconsumo fotovoltaico residencial que utilice este tipo de baterías térmicas podría proporcionar ahorros de en torno al 70-80% en electricidad y del 15-20% en calefacción, así como evitar aproximadamente una tonelada de emisiones de CO2 por vivienda y año.

Nueva declaración de intenciones del proyecto de la planta de hidrógeno de Lloseta, en las Islas Baleares

El vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, ha firmado la declaración de intenciones con los promotores del proyecto de la planta de hidrógeno de Lloseta, Cemex, Acciona, Enagas y Redex, con la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), para impulsar la puesta en marcha de esta instalación.

La solar puede generar un 60% de la electricidad europea antes de 2050

Probablemente no sorprenda a nadie que un informe coproducido por la industria solar europea sitúe a la energía fotovoltaica en el centro de un sistema energético carbono-cero para mediados de siglo en el continente. Sin embargo, el estudio desarrolla dos de los tres escenarios en los que es posible alcanzar esta situación para 2050, o incluso 2040.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close