En esta sección escribimos sobre empresas nacionales que fabrican en España cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy hablamos con full&fast.
Estados Unidos será el principal destino de inversión (47%), seguido del Reino Unido (16%) y Latinoamérica (11%). La compañía impulsará su presencia en otros mercados europeos como Alemania y Francia, y también en Australia, a los que destinará un 13% de la inversión total.
La empresa ha adquirido la participación mayoritaria de una cartera en desarrollo de la griega Wootis. Los proyectos se llevarán a cabo entre el cuarto trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2024.
El piloto TES permite almacenar energía en forma de calor, y es fruto de la sinergia entre Enel y la israelí Brenmiller. Se aplica por primera vez en el mundo a escala industrial en la central de Santa Bárbara, en la Toscana (Italia).
Investigadores británicos han desarrollado materiales de electrodos orgánicos para integrar moléculas orgánicas redox en polímeros de cadena larga. Los nuevos electrodos presentan un mejor rendimiento en los ciclos de las baterías de iones de litio, sin que se aprecie un deterioro de la capacidad a lo largo de más de mil ciclos de carga y descarga.
Unos científicos han propuesto una forma de combinar los módulos termoeléctricos (TEM) con la energía fotovoltaica de la azotea para apoyar la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado en los edificios. Diseñaron un TEM integrado en la pared para calentar y enfriar habitaciones adyacentes.
La inversión destinada a la batería de Menorca se sitúa en el entorno de los 50 millones de euros. Dispondrá de 50 MW de potencia y una capacidad de almacenamiento de 37,5 MWh.
La empresa australiana Vulcan Energy ha anunciado que ha producido hidróxido de litio de alta calidad que «supera fácilmente» las especificaciones de las baterías.
Se ha desplegado una capacidad fotovoltaica de más de 250 kWp con 1729 kWh de almacenamiento que permitirá a más de 600 usuarios de Aflive, Azizakpe y Alorkpem conectarse a la red de distribución.
La empresa, recientemente adquirida por la estadounidense Powin, construirá una nueva sede en Sevilla y ampliará su producción en todo el mundo hasta los 8,7 GW/año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.