Skip to content

Industria

2022 alcanzará el máximo histórico de 220 GW renovables, pero la desaceleración puede ser inminente

La consultora noruega Rystad Energy espera que el aumento previsto de las instalaciones de producción de polisilicio contrarreste los efectos perjudiciales del aumento de los precios de las materias primas, pero podría no ser suficiente.

Ignis y Arcoiris también se presentan al concurso de Nudo Mudéjar

El Grupo Ignis presenta un proyecto con fotovoltaica en los términos de Andorra (Teruel) y Escatrón (Zaragoza) acompañada de la instalación de almacenamiento de energía eléctrica mediante baterías de última generación y de compensación síncrona. En esta ocasión Ignis va de la mano con el Grupo Arcoiris, un grupo cooperativo agroalimentario de la provincia de […]

Desarrollan en España una nueva metodología para estudiar la degradación de la vida útil de las celdas solares orgánicas

Un equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili y del Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) estudia el mecanismo de degradación d estas células y busca estrategias para una mayor durabilidad y aumentar la viabilidad comercial en una producción a gran escala.

Municipios y la solar: Galapagar, Madrid

Iniciamos una serie de entrevistas con responsables de municipios españoles, grandes y pequeños, para que compartan con los lectores de pv magazine cómo enfocan la transición energética y qué les está aportando a sus ciudadanos. Empezamos con una entrevista al concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe García Escobar, del Ayuntamiento de Galapar, que estos días estrena una instalación de 30 kW para abastecer el edificio del Ayuntamiento y el mercado y anuncia importantes proyectos a futuro.

Shell y Gerdau crean una joint-venture para desarrollar fotovoltaica en Brasil

Ya se han anunciado proyectos por 450 MWp que se llevarán a cabo en el estado brasileño de Minas Gerais. Parte de la generación se utilizará para las unidades de producción de acero de Gerdau en Brasil, en régimen de autoconsumo.

Hyundai entra en el negocio de los módulos fotovoltaicos de heterounión

Hyundai quiere utilizar una asociación con el proveedor surcoreano de equipos fotovoltaicos Jusung Engineering para comercializar módulos solares basados en células solares de heterounión con una eficiencia del 24,45%.

Fimer solicita la protección de sus acreedores

El fabricante italiano de inversores afirma haberse visto afectado por las restricciones de suministro tras la pandemia. El procedimiento de reestructuración de la deuda se está gestionando y sin interrumpir la actividad operativa.

Pregunta del mes: ¿Debe la UE regular la huella de carbono de los componentes renovables?

La UE estudia la posibilidad de regular los estándares de la huella de carbono de los paneles e inversores. En el borrador, se hablaba también de retirar del mercado “los productos de baja calidad”. ¿Debería hacerse? ¿Tendría consecuencias?

Desacreditan el uso del hidrógeno en el transporte por carretera

Un estudio del Fraunhofer Institute asegura que es poco probable que la tecnología del hidrógeno desempeñe un papel importante en el transporte sostenible por carretera.

Olvidemos las baterías: ¿Y si el excedente renovable pudiera almacenarse como información?

Investigadores de la Universidad de California en San Diego ha propuesto precalcular ciertos datos cuando la red se inunda de energía solar o eólica, y luego almacenarlos en servidores para su uso posterior.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close