Skip to content

Industria

Made in Spain: Cegasa

En esta sección escribimos sobre empresas nacionales que fabrican en España cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy hablamos con Cegasa Energía.

Tesla convoca a los propietarios de Powerwall para mostrar cómo pueden ayudar a la red de Texas

En Texas, donde las baterías no pueden enviar energía a la red, Tesla ha presentado una solicitud de cambio de normativa y ha convocado a los propietarios de Powerwall para formar una central eléctrica virtual.

La falta de una cadena de suministro solar local y autosuficiente amenaza los planes de REPowerEU

Woodmac ha calculado que, para cumplir el plan y crear una cadena de suministro solar local, se necesitan 3 veces más polisilicio, 20 veces más obleas, 42 veces más células y 6 veces más módulos.

Ingeteam suministra un sistema de baterías y su electrónica de potencia para la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano

La planta de producción de hidrógeno renovable de Puertollano cuenta también con una planta fotovoltaica de 100 MW y un sistema de baterías de 5 MW / 20 MWh.

El camino de Trina Solar hacia TOPCon

Trina Solar construyó su primer proyecto TOPCon a gran escala hace cuatro años. La compañía afirma que está avanzando en la producción de módulos con esta tecnología, a pesar de los problemas de la cadena de suministro.

Sharp presenta un módulo fotovoltaico de 375 Wp para tejados a dos aguas

Los nuevos paneles solares de 375 Wp de Sharp cuentan con tecnología multi-wire, con una eficiencia de conversión de potencia del 20,4%.

Wacker ampliará la producción de silicio metálico en Noruega

El fabricante de polisilicio Wacker ha lanzado un estudio de viabilidad para sus planes de expansión en Noruega. Dice que su capacidad de producción en la localidad de Holla podría aumentar en un 50% para 2025.

Q Cells confirma la ubicación de su próxima fábrica de paneles solares en EE.UU.

Q Cells, con sede en Corea del Sur, invertirá 171 millones de dólares en una nueva fábrica en Dalton, Georgia, creando casi 500 nuevos puestos de trabajo.

Una empresa australiana desarrolla el almacenamiento gravitacional en pozos mineros

Green Gravity, una startup que propone utilizar viejos pozos mineros para el almacenamiento de energía gravitacional, ha conseguido US$ 990.000 en su primera recaudación formal de capital.

SolarEdge testa ya células en su nueva fábrica de baterías de 2GWh en Corea del Sur

Sella 2, la planta de la israelí y su filial coreana, ya está produciendo células de prueba para su certificación. Está previsto que, a partir de la segunda mitad de 2022, la planta fabrique células para las baterías solares residenciales y otras industrias.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close