PowerCo confirma que, además de la fabricación de baterías para VE, prevé el desarrollo de «importantes sistemas de almacenamiento para la red energética».
Investigadores chinos han desarrollado una nueva técnica de pasivación para paneles solares basados en contactos pasivados de óxido de túnel (TOPCon) o tecnología de heterounión (HJT). Reduce las pérdidas por recombinación en el proceso célula-módulo y aumenta la tensión en circuito abierto, el factor de llenado y la eficiencia.
Los nuevos productos de Bisol presentan un coeficiente de temperatura de -0,34% por cada grado centígrado y una potencia nominal de 400 W a 420 W. El fabricante esloveno de módulos fotovoltaicos dijo que utiliza obleas M10 por primera vez.
Científicos canadienses han desarrollado un nuevo método para medir el rendimiento energético de los sistemas fotovoltaicos bifaciales. Según explicaron, tuvieron en cuenta el albedo espectral de la superficie del suelo, como la nieve y la arena, para predecir ganancias energéticas de hasta el 2%, en comparación con la norma de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).
La empresa japonesa Shintora Kosan ha desarrollado una novedosa tecnología water jet para recuperar el cristal de los módulos fotovoltaicos al final de su vida útil. Afirma que puede pulverizar las células solares y las láminas posteriores sin dañar el material.
El mercado de polisilicio, obleas y células solares en China se ve afectado por bajadas y subidas en los precios antes del Año Nuevo Lunar, que se celebrará este 22 de enero.
StorTera, especialista en soluciones de almacenamiento de energía con sede en Edimburgo, ha desarrollado una batería de flujo líquido simple (SLIQ) a base de litio y azufre de larga duración y alta densidad energética. Se dice que la tecnología dura 30 años con una degradación mínima.
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL) ha logrado una eficiencia y estabilidad notables en una célula solar en tándem de perovskita de banda ancha. Los científicos desarrollaron el dispositivo con una arquitectura invertida y utilizaron enfriamiento gaseoso en lugar de un antisolvente en el proceso de fabricación.
Brek Electronics ha aplicado su arquitectura compuesta de carburo de silicio en sus nuevos inversores de 200 kW y 400 kW.
Solax ha presentado nuevos productos con potencias nominales de 0,6 kW a 3 kW y eficiencias del 98%. Afirma que los dispositivos son compatibles con sistemas de bomba de calor y cargadores domésticos de vehículos eléctricos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.