De pv magazine Alemania Si en mi anterior artículo afirmaba que resulta casi imposible hacer previsiones, incluso razonablemente fiables, sobre la evolución futura de los precios de los módulos y las materias primas, las disponibilidades y el funcionamiento de las cadenas de suministro, ahora afirmamos que los precios de los módulos en nuestro índice […]
El informe «World Silver Survey 2022» del Silver Institute, con sede en Estados Unidos, indica que se espera un ligero descenso en el precio del metal este año a pesar del impacto económico mundial de la guerra en Ucrania.
Xinte Energy, propiedad de TBEA, dice que no puede producir polisilicio con la suficiente rapidez para satisfacer la demanda y quiere que los accionistas respalden su apuesta por cuadruplicar su capacidad de fabricación para mediados de 2024.
El nuevo producto se basa en células solares con una eficiencia del 23,4% y cuenta con una corriente de cortocircuito de 10,8 A. Se puede plegar en un maletín y se afirma que es una solución ideal para acampar y realizar actividades al aire libre.
Investigadores alemanes han construido una célula solar de perovskita orgánica con bajas pérdidas interfaciales y un alto voltaje de circuito abierto. El dispositivo alcanzó una tensión de circuito abierto de 2,15 V, una corriente de cortocircuito de 14,0 mA cm-² y un factor de llenado del 80%.
Europa ya fue líder en la fabricación de células y módulos solares. Ahora los planes que se están llevando a cabo representan una escala nunca vista en el continente. Muchas de las tecnologías de estos planes son nuevas. pv magazine examina algunas.
Trina Solar trae el mercado europeo un nuevo panel solar de 425 W, tras su lanzamiento en Australia. El panel se basa en la tecnología n-type PACO Cell de la compañía, obleas de 210 mm de diámetro, diseño multibusbar, corte no destructivo y embalaje de alta densidad.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Hasta el 50% de la energía absorbida se pierde en forma de calor. Los científicos están desarrollando una tercera generación de células solares «portadoras de calor» que lo aprovechan, lo que podría romper el límite Shockley-Queisser de la energía solar basada en silicio.
La Comisión ha firmado hoy convenios de subvención por valor de 1 100 millones de euros con siete proyectos a través del Fondo de Innovación de la UE. El de España producirá metanol en El Morell. También se beneficia la planta de fabricación de módulos de Enel en Italia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.