pv magazine recopila los nuevos productos que se presentan en Intersolar – The Smarter-E. En este caso, Hanwha presenta nuevos módulos diseñados para aplicaciones en tejados disponibles en dos versiones: un producto de 400 Wp y eficiencia del 22,3% y Black de 395 Wp con una eficiencia del 22%
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Se trata de una línea especial de 100 MW que se planea ampliar a a 380 MWp para 2024. Es capaz de fabricar paneles solares ligeros y 100% reciclables, y estará operativa en Países Bajos a finales es este año.
El panel, con certificación IEC 61215 y IEC 61730, cuenta con 144 semicélulas basadas en obleas M10 y diseño de 10 busbars. Su coeficiente de temperatura de funcionamiento es de -0,349% por grado Celsius y su tolerancia de potencia llega al 5%.
El riesgo financiero de invertir en sistemas fotovoltaicos aumenta, posiblemente debido a que las previsiones de rendimiento en las que se basan las auditorías de rentabilidad son cada vez más optimistas. Una de las razones podría ser el manejo de los llamados expedientes PAN.
Realizado por Apollo y Mubea Carbo Tech para Audi, se trata de un techo solar que es, al menos, un 50% más ligero, flexible, sostenible y rápido de producir, ganador de los JEC Composites Innovation Awards.
El fabricante chino de inversores Growatt ha lanzado Infinity 1500, una estación de energía portátil para aplicaciones fuera de la red.
Ante la demanda de sus kits en Europa, la valenciana Tornasol Energy ha creado una línea de montaje paralela y considera un nuevo centro logístico. Además, Tornasol también ha lanzado un nuevo equipo de 1200W y baterías de carga rápida.
El gigante de la fabricación JinkoSolar ha establecido otro récord mundial de eficiencia de células solares de tipo n con su tecnología TOPCon, que llega al 25,7%. El nuevo récord fue confirmado por el Instituto Nacional de Metrología de China.
PV ICE utiliza los datos de la industria para modelar el flujo de materiales fotovoltaicos en las próximas décadas y ayuda a predecir los efectos de las diferentes tendencias del mercado, los desarrollos tecnológicos y las políticas gubernamentales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.