Junto con EDF, Madrileña Red de Gas y Q-Energy y el apoyo de Aena crean el valle del hidrógeno verde, cuyo proyecto contempla el despliegue de una solución de hidrógeno renovable a gran escala compuesta por una planta de electrólisis con una capacidad de hasta 60 MW que será alimentada por una planta fotovoltaica.
El Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento de la Energía se instalará sobre una superficie de 11,82 hectáreas. Cuenta un presupuesto de 70 millones de euros que aportará el Ministerio de Ciencia e Innovación y otros 23,7 de la Junta de Extremadura. Se espera que las obras se inicien este mismo año.
Actualmente, las dos compañías trabajan conjuntamente en tres proyectos en diferentes partes del país centrados en la descarbonización de la industria y el sector del transporte (terrestre y marítimo).
Expertos coinciden en señalar al hidrógeno como el vector energético clave para la descarbonización, pero para que sea útil debe ser competitivo y para ello se necesita electricidad renovable muy barata. España podría convertirse en el hub del hidrógeno y exportar.
La empresa andaluza Rolwind apuesta por un mix energético renovable global que abarca la energía fotovoltaica, la eólica, el hidrógeno verde, puntos de recarga y almacenamiento.
La empresa francesa Revolt Energy Green ha desarrollado una solución flexible de energía solar y almacenamiento para eventos puntuales, obras de construcción y diferentes tipos de aplicaciones fuera de la red. También ha desarrollado una solución móvil de hidrógeno.
La iniciativa movilizará una inversión de 780 millones de euros y la creación de cerca de 400 puestos de trabajo fijos en OyM para una transición justa en una zona afectada por el cese de actividad del carbón.
Fisterra Energy, Enagás y White Summit Capital impulsan esta iniciativa que se ubicaría la Central Térmica de Los Barrios de Endesa y contribuirá a descarbonizar la industria, la generación de energía y la movilidad en la zona.
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha sellado con la compañía de movilidad alicantina Vectalia un acuerdo para la integración del hidrógeno verde como combustible para una parte de la flota de autobuses que presta el servicio de transporte público en la provincia de Alicante.
La siderúrgica ha invertido 10 millones de dólares en Heliogen, la startup de Bill Gates, para usar energía solar en la siderurgia y sustituir los combustibles fósiles en el proceso de producción de acero, así como generar hidrógeno verde que sustituya al gas natural.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.