El Banco de la UE aporta 600 millones de euros y el Instituto de Crédito Oficial, 200 millones de euros para el desarrollo de plantas fotovoltaicas y parques eólicos en diferentes localidades, la mayoría rurales y en transición. Se crearán cerca de 3.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción, además de los generados en otros sectores relacionados, y a los que habrá que sumar otros varios cientos de carácter fijo.
La compañía tiene en marcha actualmente seis proyectos que se encuentran en cinco provincias andaluzas y que suman 330 MW de potencia instalada a partir de fuentes renovables, adicionales a la capacidad actual de Ence. De ellos, 240 MW corresponden a fotovoltaica.
El Consejo Insular de Aguas del Cabildo de La Palma ha sacado a licitación por 640.012 euros el suministro eléctrico de todos sus puntos e instalaciones, de forma que su alimentación provenga de energías renovables y de cogeneración de alta eficiencia.
Según el informe “1 millón de tejados solares en España” realizado por el Observatorio de Sostenibilidad, en 2025 se podría producir fácilmente 15.400 GWh, suficiente para abastecer todo el sistema no peninsular o más de la sexta parte de la población de España (una población de 7,5 millones de personas). Se generarían 15.532 empleos, y en tan solo 5,7 años se recuperarían las inversiones.
El Miteco ha sacado a información pública una propuesta de Real Decreto para repartir los cargos del sistema eléctrico, que suman 6.775 millones para los consumidores. En la propuesta, el peso económico de la parte fija del recibo de un hogar bajaría del 59% al 51%.
La subsidiaria de la española Cox Energy Solar ha colocado con éxito un 15% de la compañía entre el gran público inversionista en el mercado de valores de México. Con un valor de la acción de 31.41 pesos (1,22 euros), se convierte en la primera oferta pública inicial de acciones desde 2017 en el país latino.
Ignacio Galán ha declarado al diario Financial Times que la compañía está realizando una inversión de 10.000 millones en 2020, un nivel planea mantener después de este año.
Solar Steel cierra el suministro de 31 MW de su estructura RackSmarT para once nuevos proyectos en Colombia.
La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada ha concedido la autorización administrativa previa y de construcción al complejo fotovoltaico Huéneja que la compañía está desarrollando en esta Comunidad Autónoma, además de declarar el proyecto de utilidad pública.
Según la compañía, el SF7 Tándem reduce el número de motores y de controladores a la mitad, lo que consigue reducir los costes. Su unión mediante un cardan a 1,80 metros de altura permite el paso de vehículos y robots de limpieza.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.