La compañía invertirá 1.280 millones de dólares en este proyecto, que incluye una ampliación de la capacidad de producción de 3,1 GW en Corea del Sur, donde la capacidad de módulos solares de la compañía alcanzará los 7,6 GW en 2025.
Los tres fabricantes de paneles chinos encontraron un acuerdo sobre el tamaño del módulo y la distancia entre los agujeros de montaje.
La subida de los precios del gas y la electricidad podría abrir nuevas oportunidades para los acuerdos de compra de energía a corto plazo en los mercados italiano y europeo de energías renovables, según Stefano Cavriani, fundador y director de EGO Energy, una empresa italiana especializada en la cobertura de PPA. En una charla con pv magazine, explicó que los precios de la electricidad no deberían aumentar más, sino que podrían estabilizarse en los niveles actuales, o ligeramente por debajo del umbral de los 100 euros/MWh.
Denominado SolFlex, el panel sin marco se basa en células solares con una eficiencia del 22% y está diseñado para una carga térmica elevada y unilateral. El producto estándar mide 100x100x2,9 cm, pesa 3,4 kg y tiene una potencia de 170 W.
Canadian Libertador Solar Holding SpA presentó la oferta más baja para un proyecto fotovoltaico en la última subasta de energía limpia de Chile.
Un consorcio franco-ecuatoriano gana la licitación de 14,8 MW/40,9 MWh de energía solar más almacenamiento en las Islas Galápagos. La instalación de energía solar más almacenamiento será construida por la empresa ecuatoriana Gransolar y la francesa de energías renovables Total Eren en la isla de Santa Cruz, en el Parque Nacional de Galápagos.
El panel Tiger Neo tiene una eficiencia de conversión de energía de hasta el 22,1% y un coeficiente de temperatura de -0,30% por grado Celsius. El producto está fabricado con obleas de 182 mm, células cortadas por la mitad, y tiene una potencia que oscila entre 590 y 620W.
El sistema de refrigeración se ha realizado con un disipador de calor de aluminio y un módulo termoeléctrico. El panel solar es enfriado exclusivamente por el dispositivo termoeléctrico, que a su vez es enfriado por el disipador de calor mediante convección libre. Según los científicos que desarrollaron la técnica, ésta fue capaz de reducir la temperatura de funcionamiento del panel en unos 10 grados centígrados.
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgi han propuesto dos estrategias de control para la integración de bombas de calor en sistemas de calefacción urbana asistidos por colectores solares térmicos. Su análisis técnico-económico demuestra que la combinación propuesta puede reducir la dependencia del gas y los costes.
El panel ha alcanzado una eficiencia de conversión de energía del 23,5%. El resultado fue confirmado por el Centro Nacional de Supervisión e Inspección de la Calidad de los Productos Solares Fotovoltaicos (CPVT) de China.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.