Después de cuatro meses en los que la fotovoltaica liderase el mix nacional de generación de manera consecutiva, la primera fuente de producción en octubre en España ha sido el ciclo combinado, con un 23,6% del total. Hacía muchos meses, desde septiembre de 2023, que el gas no encabezaba el ranking de generación nacional, y también lo hizo en junio de ese mismo año. En 2022, incluso llegó a posicionarse como la primera tecnología de producción de electricidad en España con casi un 25% del mix de generación, situación que no sucedía desde una década atrás. Pero la situación era diferente, pues la llamada excepción ibérica «subvencionó» el gas al fijar un precio máximo cuando este se utilizaba para generar electricidad, con el fin de bajar el precio de la luz. Su objetivo era limitar el coste del gas natural en el mercado mayorista, que se disparó debido a la invasión rusa de Ucrania. La Comisión Europea aprobó en junio de 2022 la llamada “excepción ibérica”, que se prorrogó hasta finales de 2023.
Volviendo al pasado mes de octubre, la eólica ha sido la segunda fuente, con una generación de 4.439 GWh, que supuso el 20,3 % del mix. Por detrás, se encuentra la solar fotovoltaica, con una producción mensual de 4.065 GWh, un 45,3% más que en el mismo periodo del año anterior, que alcanza una cuota sobre la estructura de generación del 18,6%. La nuclear ocupa el cuarto puesto, con el 16,9%.
Las tecnologías de almacenamiento permitieron en octubre la integración de 805 GWh en el sistema eléctrico español, optimizando así un mayor aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables. Por otra parte, 1.270 GWh se han programado para exportar energía a nuestros países vecinos.
En cuanto a Baleares, el ciclo combinado, con un 68,3% de la energía producida, fue la primera fuente de las islas este mes. Por su parte, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 12,5% del total. Además, durante este mes de octubre, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 23,8% de la demanda eléctrica balear.
En Canarias, también el ciclo combinado, con un 46,8% del total, fue la primera fuente de generación en octubre. Las renovables alcanzaron una cuota del 15,4% de la producción al generar 121.475 MWh. Por su parte, la aportación eólica durante este mes ha sido de 85.925 MWh, un 10,9% sobre el total mientras que la solar fotovoltaica ha producido 34.326 MWh, que supone un 4,3% del total.
La demanda baja en octubre, pero crece respecto a 2024
La demanda eléctrica nacional experimentó en octubre un descenso del 1,4% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 20.218 GWh, un 0,6% inferior a la de octubre de 2024.
En el acumulado del año, España ha registrado una demanda de 211.825 GWh, un 2,1% más que en el mismo periodo de 2024. De nuevo, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda asciende un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior.


Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.











Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.