Zelestra (antes Solarpack), empresa especializada en el desarrollo, comercialización, construcción y operación de proyectos de energía renovable a gran escala, y BKW han firmado un acuerdo de tolling a largo plazo que permitirá desarrollar un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 2 GWh en el norte de Italia, que será uno de los más grandes de Europa.
El inicio de la construcción está previsto para 2027 y la puesta en marcha para 2028. Según Zelestra, el acuerdo supone el primer modelo de tolling financiero a largo plazo para almacenamiento en baterías en Italia. Zelestra pondrá parte de la capacidad de generación de la planta a disposición de BKW para gestionar y optimizar la flexibilidad del mercado.
X-Elio, empresa de origen español y propiedad del gigante canadiense de la inversión Brookfield, ha solicitado al Gobierno australiano la aprobación para construir un sistema de almacenamiento de energía con baterías de 300 MW / 1,200 MW y cuatro horas de duración en el sur de Nueva Gales del Sur (Australia), tras descartar los planes de construir una granja solar de 72 MW en ese emplazamiento.
La multinacional española Grenergy ha hecho oficial el cierre de un acuerdo de financiación senior sin recurso por valor de 270 millones de dólares, en el que se incluye un préstamo a largo plazo (Term Loan) y una línea de crédito (LC Loan) para la sexta fase del megaproyecto Oasis de Atacama, denominada Elena. Mediante la operación, se desplegarán 3,5 GWh de capacidad de almacenamiento en baterías que están incluidos en esta fase. Además, se financiará la adquisición, completada en 2024, de los activos de Repsol e Ibereólica, que forman parte de la Fase 6.
Por el momento, Elena dispone de 77 MW solares en operación. Con esta nueva transacción, Grenergy alcanza los 1.237 millones de dólares en financiación sin recurso para el conjunto del proyecto Oasis de Atacama, que contempla en su totalidad 0.8 GW de capacidad solar y 6,7 GWh de almacenamiento energético.
La energética Iberdrola ha alcanzado un acuerdo con Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (Previ) para la adquisición de la totalidad de las acciones de su filial brasileña Neoenergía. De esta manera, Iberdrola, que hasta ahora tenía una participación del 53,3%, alcanza el 84% de su filial brasileña.
Además, Iberdrola y Selex Gruppo Commerciale han firmado un acuerdo de venta de energía renovable –conocido como PPA (Power Purchase Agreement)– de 1.250 GWh en Italia. Así, la compañía eléctrica proporcionará 125 GWh anuales de energía fotovoltaica, con una potencia de 77 MW, a partir de julio de 2026.
Finalmente, la búlgara Sunotec ha anunciado el lanzamiento de Sunotec Iberia, una nueva división dedicada a ampliar la presencia de la empresa en España, Portugal y Latinoamérica.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.