Nortegas, grupo energético español que suministra gas natural y GLP a empresas y particulares y segunda distribuidora a nivel nacional, ha compartido el White paper final del proyecto H2Sarea, el primer proyecto demostrativo de inyección de hidrógeno verde en la red de gas, que se puso en marcha a mediados de 2022.
Para llevar a cabo el estudio se han analizado 552 puntos de control, fijados en diferentes puntos de la red de distribución (desde el punto de inyección hasta las instalaciones domésticas), y se ha comprobado su correcto funcionamiento y ausencia de fugas tras más de 3.000 horas operando con la mezcla de gases.
Nortegas ha finalizado con éxito las pruebas de inyección de mezcla de 20% de hidrógeno y 80% de gas natural, en una réplica completa de su red, construida con todo tipo de materiales que llevan décadas en operación. Las pruebas concluyen que la red funciona perfectamente con gas natural mezclado con 20% hidrógeno y no se han detectado fugas en ningún elemento de red tras 3.000 horas de operación.
“Este logro demuestra que las redes actuales de gas natural de Nortegas están listas para contribuir a la descarbonización mediante el uso de hidrógeno renovable en mezcla con gas natural”, explica la empresa.
Nortegas ha podido comprobar la viabilidad de la infraestructura, sin fugas y una correcta operación de los elementos que la componen (Estaciones de Regulación y Medida (ERM), válvulas, reguladores, contadores e instrumentación, entre otros). Las pruebas han sido supervisadas por Tecnalia.
Adicionalmente, se ha probado una instalación doméstica completa, con instalación receptora, contador, caldera doméstica y cocina, que ha funcionado perfectamente con mezclas del 20% de hidrógeno.
En este mismo proyecto se han realizado dos estudios teóricos, uno de una caldera industrial y el otro de un horno industrial, para ver el comportamiento del gas natural en mezcla con hasta un 30% de hidrógeno, y ambos han concluido con éxito. En concreto, en colaboración con IKERLAN se han realizado dos casos de estudio para un horno de tratamiento térmico y una caldera auxiliar de vapor con modelización CFD hasta el 30 % de mezclas de H2. Muestran que, además, no es necesario modificar los quemadores.
“El uso del hidrogeno verde junto a otros gases renovables como el biometano y su distribución a los consumidores a través de la actual red de gasoductos constituye una solución inmediata para la descarbonización del consumo de los más de 8 millones de hogares y empresas que consumen gas natural en España”, se lee en las conclusiones del White Paper.
Los resultados compartidos en septiembre de 2023 por Nortegas acerca de la mezcla de hidrógeno verde con gas natural al 15% permitían estimar que se evitaría 2,5 millones de toneladas de CO2 anuales.
Anteriormente, Nortegas inició la tramitación del proyecto BenortH2, un hidroducto de 16,5 kilómetros en Euskadi para dar con la mezcla adecuada de h2 y gas. Supuso una inversión de 5,1 millones de euros, y la intención es encontrar la mezcla adecuada de hidrógeno y gas natural para uso comercial en los hogares. También en 2022, Nortegas y Sedigas lanzaron un think tank sobre la inyección h2 en la red del gas.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.