Investigadores de la Comisión Europea han desarrollado una metodología lista para usar para cuantificar la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos que se aplicará en contextos normativos como la Directiva de Ecodiseño de la Unión Europea. Compartieron sus conclusiones en «Assessing the carbon footprint of photovoltaic modules through the EU Ecodesign Directive» (Evaluación de la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos mediante la Directiva de diseño ecológico de la UE), publicado recientemente en Solar Energy.
El método se divide en nueve pasos principales. Entre ellos se incluye un análisis de los puntos calientes de la evaluación del ciclo de vida (ECV), dedicado a identificar las áreas en las que el impacto ambiental es más significativo. Esta aplicación del método a los módulos fotovoltaicos identifica la huella de carbono como el área más significativa, pero en su lugar podrían considerarse el agua y el uso de recursos, entre otros.
Los siguientes pasos consisten en adaptar las reglas de categoría de la huella ambiental de los productos (PEFCR) para su uso en los requisitos de diseño ecológico de los módulos fotovoltaicos. Las nuevas «reglas de cálculo armonizadas» se establecen para calcular el impacto del carbono de los módulos fotovoltaicos desde su producción hasta su entrada en el mercado, con especial atención a las fases de fabricación y envío.
El método realiza un análisis de sensibilidad del contenido de silicio de los módulos fotovoltaicos, el rendimiento de los módulos y la combinación de redes eléctricas utilizada en la fase de fabricación antes de calcular los resultados finales. Los últimos pasos consisten en interpretar los resultados, consultar a las partes interesadas y, por último, establecer los posibles requisitos de huella de carbono de los módulos fotovoltaicos.
Basándose en su análisis, los investigadores proponen el siguiente enfoque normativo alternativo para la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos: introducir requisitos cuantitativos generales o específicos para cada parámetro que establezcan un umbral máximo admitido para la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos; exigir información sobre la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos; y que esa información figure en la etiqueta energética o en la ficha técnica del producto.
«Establecer requisitos de diseño ecológico para la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos podría suponer un importante ahorro de energía, sobre todo en la fase de fabricación de estos productos, que consume mucha energía», concluyen los autores.
Señalan que sus propuestas no reflejan necesariamente la posición oficial de la Comisión Europea.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.